Declaran la danza Diablicos de Túcume como patrimonio cultural de la nación
Declaran la danza Diablicos de Túcume como patrimonio cultural de la nación

En virtud de su profundo arraigo social relacionado a la identidad de sus portadores y a su larga permanencia en el tiempo, la danza lambayecana, Diablicos de Túcume, fue declarada patrimonio cultural de la nación.

La festividad de la Virgen Purísima se celebra en el distrito de Túcume, siendo en el mes de febrero la fiesta principal, y en el mes de septiembre la fiesta de medio año.

En esta ocasión aparece un grupo conocido como Los Diablicos, encargados de representar a los Siete Pecados Capitales, llamados los Siete Vicios en la tradición local, en diversos momentos de esta fiesta religiosa, siendo la procesión de una imagen de la Virgen el momento central de su representación.

Esta representación nació y era originalmente parte de la procesión del Corpus Christi, pero esta fiesta pasó a un segundo plano ante la extraordinaria importancia que cobró el culto a la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de Túcume.

La resolución del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales destaca que esta danza tiene como virtud un mantenimiento de formas musicales y coreográficas de larga data.

Con información de Andina