Imagen
Imagen

A través de sus sistemas de monitoreo, el  ha detectado la presencia del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue, la fiebre chikungunya, zika y otras enfermedades en todos los distritos de la capital, advirtió Jorge Flores del Pozo, jefe de la Dirección de Salud Ambiental (Disa) de Lima Metropolitana.

“Este vector se encuentra en toda la ciudad de Lima, pero las jurisdicciones de la zona norte, como Comas, Puente Piedra y Carabayllo, son las más vulnerables a su propagación. Asimismo, en Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores ya hubo, en años anteriores, presencia importante de este insecto”, señaló a Correo.

ACCIONES. Flores informó que los municipios distritales y las redes de salud vienen ejecutando acciones directas para inhibir la proliferación del mosquito, guiados por el resultado del control que realizan con las ovitrampas.

“Con estos recipientes podemos vigilar la presencia de los huevos del vector y vamos sacando indicadores de mayor o menor presencia. En caso se reporte gran cantidad, se procede a la fumigación, pero esto aún no ocurre”, afirmó.

El galeno recordó que el aedes aegypti vive en aguas limpias, por lo que suele reproducirse en los techos de las casas luego de las lluvias. “Si los tanques de agua no están limpios o tapados pueden servir para que ponga huevos y se inicie el ciclo de reproducción”, agregó.

En Chosica y San Juan de Lurigancho, donde las viviendas quedaron inundadas por el desborde del río Huaycoloro, el Minsa informó que están realizando la fumigación de las viviendas, a fin de evitar el desarrollo de los distintos tipos de mosquitos.

“Hasta la fecha, hemos fumigado un total de 1400 viviendas en Chaclacayo. La semana pasada, las brigadas del Minsa también comenzaron a realizar este procedimiento en las zonas de Alto Perú y Jicamarca, en San Juan de Lurigancho”, detalló.

Permanente

Flores señaló que los centros de salud se encuentran atendiendo con normalidad en las zonas de desastre.

Te puede interesar:

TAGS RELACIONADOS