:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ZMRCLYWUQRA2DAN7UZD57SHMXM.jpg)
El hospital nacional Arzobispo Loayza informó que el desintómetro óseo ya se encuentra operativo tras estar averiado por 18 meses.
"Desde hoy (martes) hemos empezado a atender a los pacientes desde las 9 de la mañana, con este tipo de análisis por imágenes (…) Todos deberíamos evaluarnos con respecto cómo va la calcificación de nuestro huesos", señaló la directora del nosocomio, Victoria Bao Castro.
Agregó que a diario se atienden con este densitómetro de 30 a 40 pacientes y que lo ideal para un hospital de tercer nivel como el hospital Arzobispo Loayza es necesario otro aparato similar.
Julio Salazar, el jefe del departamento de diagnóstico por imágenes del citado nosocomio señaló que están haciendo las coordinaciones respectivas para solicitar el envío de un nuevo.
"Hace un barrido a nivel de todo el sistema esquelético y hay puntos especiales donde se puede medir el grado de decalcificación, proyecta en una nueva pantalla los valores y ahí sale para que el informe vaya a su médico y le dé el tratamiento correctivo", explicó.
"Por ejemplo, el Loayza no tiene densitómetro está malogrado, Que siga malogrado. Yo agarro a los pacientes que son del Loayza, hago un convenio, como son SIS no tienen que hacer nada", señalaba Carlos Moreno en una conversación con Aldo Peirano, gerente general de la Clínica Osteoporosis SAC.