A pesar de ser los principales abastecedores de alimentos para los ayacuchanos, en la ciudad los principales mercados permanecen aún olvidados por las autoridades.
La poca inversión pública y privada en los mercados de Ayacucho, mantuvo las infraestructuras olvidadas y los puestos deteriorados, con deficiencias de higiene y seguridad.
Uno de las principales deficiencias en los ercados Andrés F. Vivanco, 12 e Abril, Santa Clara, Nery García Zárate, y Mariscal Cáceres es la falta seguridad.
Algunos pasillos permanecen abarrotados de productos, que de producirse un incendimo, existirá una alta probabilidad de pérdidas humanas por las obstrucciones; mientras que por falta de hidrantes el efecto sería catastrófico.
Otro gran problema es la falta de higiene en la venta de productos, que muchas veces los suelos son utilizados de mesas, sin importar que por ahí transitaron animales y seres humanos.
Situaciones que son responsabilidad principalmente de los negociantes.
La generación y destino de la basura, es un aspecto que compete a la autoridad municipal, pero que a pesar de la recolección, se observa calles mal olientes regadas de deshechos, tal vez por falta de recolección.
Propuesta. Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo (Ccita), Federico Vargas Infante, las condiciones precarias de los mercados podrían ser resueltos con inversión de parte de los gobiernos regionales, provinciales y distritales.
"Con modernos edificios, se procuraría mayores espacios, dándoles comodidad a los usuarios" resaltó.
Asimismo, dijo que falta la construcción de un verdadero mercado mayorista, con ambientes donde los vehículos descarguen sus productos sin obstruir avenidas y calles.
Finalmente, indicó que Ayacucho requiere gobernantes que inviertan en el comercio, que impulse políticas que generen el desarrollo comercial de la región, a fin de mejorar la economía de los productores, debido a que Ayacucho tiene potencial agrícola.