Muchas historias hemos escuchado sobre el Holocausto, el período comprendido entre 1933 y 1945 que, bajo el régimen del III Reich de Adolfo Hitler, cobró la vida de seis millones de judíos. Testimonios que durante décadas han llevado a las personas a replantear sobre hasta dónde puede llegar el hombre cuando pierde su humanidad.

Entre las miles de instantáneas que se pueden encontrar en los archivos del Holocausto existe una en particular que guarda estrecha relación con el Perú.

En ella se puede apreciar al abogado Michael Siegel "escoltado" por la policía nazi. Colgando de su cuello se puede ver un letrero que reza: "No me quejaré nunca más de la policía".

¿Qué historia existe detrás de esta imagen?

El 10 de marzo de 1933, Siegel (quien era un prominente abogado en Múnich) fue a la estación policial para que ayudaran a un cliente suyo, Max Uhlfelder, quien había sufrido daños en su negocio por tropas de asalto nazis y estaba siendo conducido al campo de concentración de Dachau.

En respuesta, Siegel fue conducido al sótano de la dependencia, siendo golpeado sin cesar, dejándole varios dientes rotos y sufriendo la perforación de uno de sus tímpanos. Seguidamente, dos hileras de efectivos de las S.A. lo "acompañaron" por las calles, obligándolo a portar el humillante cartel.

Dos imágenes fueron tomadas del incidente por un fotógrafo identificado como Heinrich Sanden, aunque nunca fueron publicadas por diarios alemanes, sino recién 13 días después en el Washington Times.

El abogado y su esposa lograron escapar de Alemania en agosto de 1940, realizando un extenso recorrido a través de Rusia, Siberia, Corea, Japón y los Estados Unidos. Finalmente llegaron al Perú, donde obtuvieron la ciudadanía y lograron reconstruir su vida.

Siegel falleció en Lima en 1979, a la edad de 96 años.