Dialogarán sobre los manuscritos de Huarochiri, traducida del quechua por José María Arguedas
Dialogarán sobre los manuscritos de Huarochiri, traducida del quechua por José María Arguedas

Con el objetivo de abrir el diálogo y la investigación sobre los manuscritos de Huarochirí, relatos traducidos al castellano por , la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizará el Seminario “Ecos de Huarochirí. Tras el rastro indígena en las Américas”.

Durante tres días consecutivos, del 17 al 19 de junio, este evento reunirá a prestigiosos representantes de diferentes disciplinas como las ciencias sociales, las humanidades y las artes plásticas y escénicas.

El objetivo de este evento es recoger los trabajos de todas las personas dispuestas a analizar los diversos aspectos del manuscrito de Huarochirí y su influencia en el Perú de hoy.

La actividad contará con la participación de diversos expositores peruanos y extranjeros como el antropólogo holandés Tom Zuidema, quien realizó estudios sobre el calendario inca y otros aspectos de la civilización andina; Pierre Duviols, quien fue el interlocutor de José María Arguedas en el proceso de traducción del manuscrito; entre otros.

De forma paralela, también se realizará la exposición de arte “Vigencia Indígena en los Caminos del Futuro”, curada por la escultora Cristina Planas.

La muestra permanecerá en la galería de la hasta el 5 de julio. La exposición contará con piezas de Ricardo Wiesse, Eliana Otta, Eduardo Tokeshi, Ismael Randall, Dare Dovichenko, Alejandro Jaime, Denisse Jiras, Antonio Pareja, Josué Sanchez, Luis Antonio Torres Villar, Ivonne Lima, Alberto Ramos Palacios, Miguel Det, Carla Sagástegui.

También se incluirá performances a cargo de los artistas Christians Luna, Liliana Albornoz, Oscar Naters/ Grupo Integro y Susana Torres abordando siempre el tema del Manuscrito desde el cuerpo.

El Seminario será inaugurado por el director de la BNP, Ramón Mujica Pinilla, y se desarrollará gracias a la cooperación entre la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Departamento de Ciencias Sociales; la Derrama Magisterial y la BNP.

Cualquier información del mencionado evento comunicarse con el correo ecosdehuarochiri@gmail.com o en la página de Facebook: