Escrito por Sofía López y Erick Rivera

Hace unos días, el ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que no existe una voluntad por parte del gobierno de ocultar información sobre los muertos en el Perú a causa del coronavirus, sin embargo, reconoció “diferentes grados de subregistro”.

Luego que IDL-Reporteros revelara que el número de fallecidos en Lima consignado por algunos crematorios difiere con las cifras oficiales, Correo confirmó que esta situación se replica en al menos cuatro regiones del país.

Así, surgen más dudas sobre los datos reportados por la Sala Situacional del Minsa.

Diferencia. Las cifras revisadas por este medio corresponden al resumen ofrecido por el Poder Ejecutivo hasta el día 30 de abril.

Según la Sala Situacional COVID-19 Perú, la región Áncash registraba 56 fallecidos a causa del coronavirus.

Sin embargo Mario Velarde, quien tiene a su cargo el crematorio Lomas de la Paz -el único de la región- hasta el 27 de abril, ya se habían cremado 83 cuerpos entre casos confirmados y sospechosos.

“A nosotros nos derivan los cuerpos desde hospitales o las redes de salud, nos derivan los fallecidos sean confirmados o sospechosos. Todo entra como Covid. Hemos cremado 83 hasta el día lunes”, señaló a Correo.

Consultado sobre los decesos producidos posteriormente al 27 de abril, explicó que se habilitó otra plataforma para la inhumación pues una pieza del crematorio falló y están en mantenimiento.

“Los cuerpos que llegaron desde el martes 28 de abril hasta el jueves 30, fueron enterrados en tiendas individuales”, precisó.

Desde ese martes hasta el jueves se inhumaron 24 cuerpos, es decir, el crematorio se ha hecho cargo de 107 cuerpos entre casos confirmados y sospechosos del virus.

La diferencia entre los datos del gobierno y el crematorio en Áncash es de 51 fallecidos.

“Todos los que nos han referido los hospitales entran como Covid y se sigue el procedimiento”, resaltó.

Velarde aclara que los cuerpos que llegan por homicidio, suicidio o que no tengan que ver con la epidemia, reciben un trato regular.

“Lo que estipula la ley del cementerio, se le hace su entierro, eso es muy aparte”, señaló.

más al norte. Una situación similar se produce en Tumbes.

La Sala Situacional reportó hasta el 30 de abril 19 muertos, sin embargo, la Dirección Regional de Salud (DIRESA)de la región daba cuenta de 26 decesos.

A través de su página institucional, la Diresa ofrece un reporte bastante minucioso de los distritos en los que se han producido los fallecimientos.

El último resumen indica que 10 personas fallecieron en Tumbes, 6 en Aguas Verdes, 4 en Zarumilla, 3 en Zorritos, 2 en La Cruz y 1 en Papayal.

Cabe precisar que Tumbes es una de las regiones cuyo número de víctimas mortales por COVID-19 sigue en ascenso y ocupa el quinto lugar en nivel de letalidad con un porcentaje de 5.83%.

también en la selva. Loreto no se queda atrás con la diferencia de fallecidos a causa de la epidemia. Hasta el día 46 del estado de emergencia sanitaria, esta zona del país registra un total de 1202 personas infectadas y 55 fallecidos producto del nuevo coronavirus.

Sin embargo, esta cifra oficial de la Sala Situacional del Minsa no refleja el número de personas fallecidas que ingresaron al crematorio Jardines del Edén de Loreto.

Javier Nalvarte, gerente general de dicho crematorio, reveló a este medio que desde el 6 de marzo de este año hasta el último martes, se cremaron a un total de 88 muertos por el COVID-19, lo que constituye una diferencia de 33 fallecidos con el reporte oficial del Minsa.

En un tono preocupante, el ejecutivo sostuvo que actualmente el único horno en la región para incinerar los cuerpos de los fallecidos por coronavirus no se encuentra operando, debido a que la “termocupla” de la máquina se malogró días atrás.

No obstante, dijo que hoy o mañana estarían llegando los repuestos para que nuevamente empiece a operar.

“Han sido cremadas 88 personas desde el inicio (de la pandemia) hasta hace tres días en que se malogró el crematorio. No tenemos crematorio, se ha malogrado y estamos pidiendo repuestos de Estados Unidos. Desde esa fecha, no opera”, indicó.

otra en el sur. La región Arequipa tampoco es ajena a esta realidad. El portal del Minsa oficializó hasta el 30 de abril que el número de contagiados aumentó a 571 y la cifra de fallecidos a 11, con una tasa de letalidad de 1.93%.

Pero una representante del crematorio Paxis –cuyo nombre mantenemos en reserva- reveló otra realidad.

La ejecutiva indicó que hasta la fecha se cremaron un total de 25 personas, entre confirmados y sospechosos, del nuevo coronavirus en dicho territorio. Es decir, hay una diferencia de 14 personas.

Así pues, en el balance de este informe, las cifras del gobierno reportan un total de 141 personas fallecidas, sin embargo, la cantidad de decesos recogidos a través de crematorios suman 246. La diferencia es de 105 fallecimientos a causa de COVID-19, es decir, casi el 60% más.

Si bien el Ejecutivo ha reconocido un subregistro, no ha habilitado en su plataforma una alternativa para tener la contabilidad exacta de los decesos confirmados y sospechosos a causa del virus.

Registro

Según los registros que ofrece el gobierno, se han registrado 1124 decesos a la fecha. De ese total, son 92 personas las que han fallecido en su domicilio o en un alojamiento a causa de la COVID-19.

Un total de 512 murieron en algún hospital del Ministerio de Salud, 455 en los de EsSalud, 34 en los de la PNP, 28 en clínicas privadas y 3 en el INPE.

En total 815 hombres han fallecido por el virus en el Perú y 309 mujeres, según la Sala Situacional.