Difunden la Ley de Recursos Hídricos en versión asháninka
Difunden la Ley de Recursos Hídricos en versión asháninka

La comunidad nativa de Kimiriki (fue sede de una jornada que albergó a 25 jefes de diversas zonas del distrito de Pichanaki, quienes conocieron de manera sencilla la Ley de Recursos Hídricos 29338 en su versión asháninka (Ñaantsiashitari Nijasato N° 29338).

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos, la Sub Dirección de Asesoría Jurídica de la Autoridad Administrativa del Agua IX Ucayali y la Administración Local de Agua Perené, realizó un taller de capacitación dirigido a la Asociación de  de Pichanaki.

José Duval, sub director de la Unidad de Asesoría Jurídica de la AAA IX Ucayali interactuó con los asistentes a través de la “lectura en voz alta” de la ley, buscando así interiorizar en cada uno de los asistentes los contenidos que detallan cada uno de los artículos señalados en la norma.

La Ley de Recursos Hídricos N° 29338 en su artículo N° 64 detalla que el estado reconoce y respeta el derecho de las comunidades campesinas y nativas de utilizar las aguas existentes o que discurren por sus tierras, así como sobre las cuencas de donde nacen dichas aguas, tanto para fines económicos, transporte, supervivencia y culturales, en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Perú, la normativa sobre comunidades y la ley.

“Como comunidades nativas nos sentimos muy agradecidos porque la Constitución Política del Perú nos norma y nuestro reglamento pueda unirse en este trabajo para que exista respeto de ambas partes y podamos andar juntos como una brocha”, dijo Mauro Jeremías, jefe de la comunidad Pucharini.

Asimismo como parte de la implementación de la norma y socialización de la misma, durante el taller se abordó el tema de prevención de conflictos ya que la ANA formula, propone lineamientos y estrategias para prevenir hechos vinculados a los recursos hídricos.

TAGS RELACIONADOS