​Dirigente asháninka denuncia amenazas de muerte por narcotraficantes
​Dirigente asháninka denuncia amenazas de muerte por narcotraficantes

El presidente de la Central Asháninka del Río Ene, Ángel Pedro Valerio, denunció en la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) que viene recibiendo constantes amenazas de muerte por narcotraficantes que promueven el cultivo ilegal de hoja de coca en el Vraem.

Señaló que actualmente apuesta por cultivos alternativos para eliminar los sembríos ilegales de hoja de coca. "No queremos que siga avanzando sin respetar nuestro territorio". Así, denunció la invasión de cocaleros en los territorios de las comunidades del río Ene, ubicado en el norte del Valle de los Rios Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

"Por eso hemos firmado un convenio con Devida para fortalecer nuestro trabajo con cultivos alternativos. Por eso me están amenazando", indicó. Pedro Valerio pidió garantías para su vida y la de sus compañeros en diferentes comunidades nativas que enfrenta al narcotráfico.

"Los pueblos indigenas queremos erradicar los cultivos ilegales, pero el Estado debe velar por nosotros", precisó. 

Un ejemplo de lo que denuncia Ángel Pedro Valerio es la comunidad nativa Catungo Quempiri, lugar que los asháninkas están decididos a defender frente a la contaminación de sus ríos y el talado de árboles por colonos dedicados al tráfico ilícito de drogas. Ello le ha valido amenazas de muerte al jefe de la mencionada comunidad, Wilfredo Vegas.