Doce niños fallecen por heladas en región Puno
Doce niños fallecen por heladas en región Puno

Congelados por el frío. Doce niños menores de cinco años murieron a consecuencia de los cambios climáticos en la región Puno.

Además se atendieron a 35 mil 577 menores con infecciones respiratorias agudas en lo que va del año, según informó el director regional de Salud, Juan Carlos Mendoza.

Los menores fallecidos estaban en las zonas de Azángaro y los demás en Melgar, Puno, Carabaya, San Román, entre otras.

Mientras tanto, los 446 establecimientos de salud a nivel regional fueron declarados en alerta verde por el Ministerio de Salud, debido a las víctimas por las constantes heladas. En las noches la temperatura en Puno desciende hasta los -16°C.

Una de las causas contra las que se lucha es la distancia de las comunidades hacia los establecimientos de salud, ya que son poblaciones dispersas y a ello se suma la dificultad de la geografía, además de la falta de telefonía móvil y sistemas satelitales. "La atención no es recibida a tiempo. El traslado hacia los centros es tardío", señala Mendoza.

El año pasado se registraron 28 defunciones de niños menores de cinco años, 57.1% menos que este año.

SOLUCIONES. Los agentes comunitarios son personal de la comunidad que tienen algunos conocimientos de salud. Cada establecimiento de salud brinda algunos conocimientos para que ellos puedan actuar, darle atención inmediata, organizando a la comunidad para que estos pacientes que están en riesgo sean trasladados de la forma más rápida hacia la atención médica, especialmente a aquellas comunidades altiplánicas que están por encima de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar.

MENOS DE 0°C. En la lejana Mazocruz, localidad ubicada en la jurisdicción de la provincia de El Collao (a cuatro horas de Puno), los termómetros marcan -18°C. Siendo las provincias más afectadas: El Collao, Chucuito, Yunguyo, Puno, San Román, Lampa, Melgar, Azángaro, San Antonio de Putina, Huancané, Moho, Sandia y Carabaya. En general, en todas estas localidades el promedio de la temperatura será -16°C, resultando los ancianos y niños los más susceptibles a contraer infecciones respiratorias agudas (IRAS).

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el 10 de julio se registrará un fuerte descenso de temperatura que además traerá consigo la caída de lluvias en la zona selvática de la región: provincias de Sandia y Carabaya.

El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Juan Carlos Mendoza, refirió que en este año se ha reducido en un 80.4% los casos de IRAS; y la mortandad de menores de cinco años también se redujo en 56.5%. Las estadísticas reflejan que la provincia de San Román es siempre la más afectada.

TAGS RELACIONADOS