Un profesional bilingüe puede tener numerosas ventajas al momento de postular a un empleo, empezando por su contratación
Un profesional bilingüe puede tener numerosas ventajas al momento de postular a un empleo, empezando por su contratación

Sin duda alguna, a raíz de los dos últimos años, las empresas privadas o públicas no solo valoran que sus colaboradores posean habilidades blandas o se adapten a la revolución tecnológica, sino que también sean capaces de trabajar en un mercado internacional.

Es decir, que dominar un segundo o tercer idioma hoy en día no es algo opcional, sino que se ha vuelto cada vez más necesario. Para Fabiola Pardo, jefa de Británico Empresarial, el idioma inglés es cada vez más indispensable para conseguir puestos de empleo, aumentando en al menos un 40% las probabilidades de su reclutamiento. “Es el idioma más solicitado para hacer transacciones, tratados y convenios. Incluso ahora por la pandemia, en la que el manejo ha sido todo por videoconferencia, las empresas han buscado traductores y trabajadores con niveles de inglés avanzado”, señala.

Pardo menciona que estudiar otras lenguas ayuda a estar más conectados con esos reclutadores en LinkedIn, que no necesariamente estén buscando colaboradores dentro del país que se radica. Si bien el inglés es el más demandado, también el italiano, alemán, francés, chino mandarín y otros aparecen como los más demandados si se busca conseguir un ascenso o encontrar un ingreso adicional en los mercados freelance.

De acuerdo a la startup de aprendizaje de idiomas Polidiomas, las lenguas más solicitadas por los peruanos durante la pandemia son: inglés (88%), italiano (4%) y alemán (3%), seguidos del francés y portugués.

“La inestabilidad profesional ha provocado que uno tenga que adquirir más herramientas para diferenciarse y poder obtener nuevos desafíos laborales. Todo se ha globalizado, antes se buscaba más el chino mandarín, el francés, pero todo ha evolucionado”, detalla Polidiomas.

DESAFÍOS

De igual forma, dominar otros idiomas facilita la posibilidad de aplicar a becas y estudiar en el extranjero, así como interactuar, aprender y descubrir otras culturas. Por ello, expertos, aconsejan usar todos los recursos que se encuentren en internet para aprenderlo. Desde ver videos tutoriales en YouTube, TikTok y otras redes sociales, así como iniciar sus cursos online.