Una variedad de pays, cheskey, empanadas y pasteles con frutas, son algunos de los exquisitos postres y dulces que puedes encontrar en el café dulcería “Antojitos”, donde Orfita Goycochea, a través de sus llamativos aperitivos, cautivan a más de uno, ya sean grandes o pequeños. Todos los postres y antojitos se dejan provocar por los ricos sabores, como el pay de fresa, mango, maracuyá, pastel de yuca, pastel de papa, choclo, tamales y humitas que ofrece en el Jr. Bolívar N° 397 Huánuco.
Orfita es docente del nivel de Educación Primaria, pero hace 22 años se dedica a una de sus pasiones que es el mundo de la repostería. En este rubro es autodidacta, afirma que todo lo aprendió viendo y leyendo algunas recetas, lo cual le llevó a abrir su propio negocio familiar donde le va muy bien junto a su esposo Lenin Daga, con quien tiene dos hijos Ktaherin de 33 años y Crishian de 26.
¿Cómo incursiona en el mundo de la repostería?. Inicialmente empecé siendo proveedora de la Dirección Regional de Salud, a la que le preparaba sandwich de pollo, chicharrones, tamales y otros aperitivos para las actividades institucionales que realizaban. Es entonces cuando empecé a crear una variedad de postres, como pays, pero las frutas exóticas que son producidas en la región. En la lista de recetas están los pays de fresa, durazno, guayaba, maracuyá, mango, aguaymanto, zarzamora, entre otros frutas que son de estación.
¿Cómo aprendió a preparar los antojitos?. Leyendo algunas recetas y me las ingenio, son mis creaciones, prácticamente las he inventado con la finalidad de que la gente consuma y valore las frutas que se producen en los diferentes distritos de la región. En “Antojitos” no siempre están los mismos postres, siempre estoy innovando, preparo según la estación de cada fruto. Una semana puedo ofrecer pay de fresas, mangos y pasteles de yuca, pero en los siguientes días pueden ser otras como cheskey de zarzamora, aguaymanto, guayaba, gongapas, lúcma y otros. Para mi me resulta favorable poner las frutas y hasta los tubérculos de la región, porque son deliciosas y fáciles de trabajar.
¿Cuál es su secreto en la cocina?. Para que un postre te salga rico te tiene que gustar prepararlo. A mí me fascina preparar los postres, lo hago por pasión, no porque tenga que ganar dinero. Entonces mi secreto en la cocina y repostería es el empeño y cariño que tengo por la repostería. No uso las medidas para los ingredientes, las calculo con la mano o las famosas pizcas de sal o azúcar.
Su familia, ¿cómo ve su iniciativa y su negocio de ‘Antojitos’?. Ellos están contentos con lo que hago, porque saben que me gusta preparar mis pasteles. Mis hijos a pesar que tienen una carrera profesional cuando no están trabajando me apoyan con el negocio, saben también cocinar y preparar algunos postres, se defienden. Mi esposo es el que siempre está apoyándome en todo. El negocio es familiar desde el año de 1994.
¿Qué propuestas tienes en la repostería?. Me han pedido que dicte clases de cocina y repostería en diferentes instituciones, con mis postres participé en diferentes ferias realizadas por el aniversario de Huánuco. Pero yo quiero seguir innovando en la dulcería y el mundo de la pastelería, he aprendido a preparar mis propias mermeladas de diferentes frutas. Una de mis propuestas en la cocina, también es el enrollado de pollo con salsa de aguaymanto. En la preparación de tragos y bebidas con pisco y con las exóticas frutas de la región, como los chilcanos de aguaymanto, mango, maracuyá, piña, fresas, gongapa y otros.
¿Qué proyectos tiene para el futuro?. Pienso en publicar un libro de recetarios, que tendrá por título “Antojitos”, para que las personas aficionadas también puedan prepararlos con sus propias manos y saborear una gran variedad de postres, dulces y platos apetitosos. En el 2016 presentaré el delicioso ponche de quinua y el flan de yuca, que estoy segura que los clientes se chuparán los dedos con estas propuestas culinarias.
¿Cuántas recetas tienes propuestas por tu cafetería ‘Antojitos’?. Son innumerables, cada vez estoy inventando y proponiendo pasteles y pays de diferentes frutas, no sólo de las conocidas sino también de las poco usadas, como la oca, yacón, mashua, yuca, gongapa, zarzamora, pay de frutas mixtas que son las más solicitadas por los clientes, y son degustadas con mucho agrado. En las empanadas he propuesto el relleno de escabeche, lomo saltado y ají de gallina; en bebidas, la chicha de jora, quinua con maní, cocona, y la tradicional chicha morada.
Autodidacta en la respostería. Estudió la primaria y secundaria en el colegio Las Mercedes, se formó como profesora del nivel primaria en I.S.P.P Marcos Durán.
Huánuco tiene una gran variedad de frutas que se combinan muy bien en la repostería y quedan exquisitas”.