Imagen
Imagen

El decano del Colegio de Economistas, Eusebio Benique Olivera, alertó que en los presupuestos participativos se debe dejar de lado las “canchitas” y locales municipales, pues el reto debe ser “avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo humano y sostenible”, priorizando las capacitaciones e invirtiendo en educación y salud.

Explicó que estos mecanismos no financian proyectos de gran envergadura, sino pequeñas obras de impacto para mejorar el nivel de vida de la población, como proyectos de lucha contra la desnutrición, pavimentado de calles, construcción de postas médicas, construcción de aulas e instalación de agua y desagüe.

En tal virtud, invocó para que los proyectos a priorizarse en el presupuesto participativo 2016 sean de impacto directo para mejorar el nivel de vida.

TAGS RELACIONADOS