​El 20 % de madres de Junín no da lactancia materna exclusiva
​El 20 % de madres de Junín no da lactancia materna exclusiva

Pese a que la  es una práctica fundamental en la nutrición infantil, alimento insustituible, que beneficia al bebé y lo protege de muchas enfermedades, el 20. 2 % de madres de la región no pone en práctica la lactancia materna exclusiva. Esto apropósito del inicio las actividades por la Semana de la Lactancia Materna.

CIFRAS. En Junín la proporción de menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva en el año 2014 fue de un 74.6% y en el 2015 de 79,8%. Para mejorar este indicador se esta dando énfasis en la implementación de establecimientos amigos de la madre, la niña y el niño, y el no uso de sucedáneos, biberones y tetinas e implemento de lactarios.

El director regional de Salud Junín, Norberto Yamunaque, resaltó la importancia de practicar la lactancia materna en los primeros años de vida de los niños, “las madres deben lactar a sus bebés sólo con leche materna hasta los seis meses, posteriores a esos meses pueden complementar la alimentación con alimentos altamente nutritivos como mazamorritas, papillas o purés”.

El funcionario también refirió que la leche materna es el mejor alimento para el bebé porque lo protege de enfermedades infecciosas y asegura su desarrollo y crecimiento óptimos (principalmente del sistema nervioso y del cerebro) y, a largo plazo, potencia su capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar.

La coordinadora regional de la Estrategia Etapa Vida Niño, Maribel Montero aseguró que buscan contribuir en el desarrollo integral de los niños y niñas de la región.

La lactancia materna exclusiva disminuye la morbilidad y mortalidad infantil y fortalece el vínculo afectivo entre madre-niño.

CAPACITACIÓN. A través de la Dirección de Salud de las Personas se da información a las gestantes y madres sobre la lactancia.

TAGS RELACIONADOS