El agro de Puno está en emergencia a causa de heladas
El agro de Puno está en emergencia a causa de heladas

El pleno del Consejo Regional, aprobó por unanimidad la declaratoria en Situación de Emergencia del sector agropecuario de la región Puno por 90 días, por heladas y déficit hídrico, luego del informe que realizara el titular de la Dirección Regional Agraria (DRA), William Morales Cáceres y el subgerente de Defensa Nacional y Civil del Gobierno Regional, Germán Quispe Chaiña.

INFORME. Durante los últimos tres días, en la región Puno se registraron heladas de gran magnitud que afectaron cultivos de pan llevar. Ante esta situación el consejero delegado, Elisbán Calcina Gonzáles, convocó a una sesión extraordinaria, actividad que se desarrolló el día de ayer desde las 11:00 horas.

En un primer momento, quien es además encargado del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), German Quispe Chaiña, indicó que las bajas temperaturas se registraron los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 del presente mes. “Las afectaciones son graves y ya las diferentes entidades involucradas en el tema hemos consignado y sistematizado la información para plantear soluciones”, sostuvo el funcionario.

A continuación, fue el titular de la DRA, William Morales quien realizó el informe pormenorizado de los cultivos que fueron afectados.

PUNO. En cuanto a los cultivos de papa, de 5 mil 186 hectáreas sembradas, resultaron afectadas 3 mil 112, que corresponden a un 60% de afecciones. En relación a cultivos de quinua, de 4 mil 920 hectáreas sembradas, resultaron dañadas 2 mil 460 que equivale a 50%. Los cultivos de cebada grano, fueron afectados también en un 50% y finalmente los cultivos de haba fueron afectados también en un 50%.

azángaro. Esta ha sido una de las provincias más afectadas, allí de las 9 mil 290 hectáreas sembradas de papa, resultaron afectadas 8 mil 360, que representan un 90%. En los cultivos de quinua, el 80% de cultivos han sido afectados.

PUTINA. Aquí, la situación es preocupante, el 95% de los cultivos de papa se han visto afectados. Aunque su área de cultivo es menor.

HUANCANÉ. Es otra de las provincias que ha sido seriamente afectadas en los cultivos de papa. El 75% de hectáreas sembradas ha sido dañado. En cuanto a la quinua también se han visto afectados el 70% de la producción de este grano.

Otras provincias como Moho, El Collao, San Román, Sandia, Carabaya, Lampa, Yunguyo, Chucuito y Melgar, también han sido afectadas en sus sembríos de papa, quinua, cebada y habas en similares porcentajes.

CONSOLIDADO. En términos generales de las 58 mil 376 hectáreas sembradas de papa, 37 mil 313 se vieron afectadas y equivalen a un 64% en las 13 provincias de la región Puno.

En relación a los cultivos de quinua, de las 36 mil 430 hectáreas sembradas, 23 mil 274.80 han sido afectadas y corresponden al 64% del total.

Otro de los cultivos malogrados son los de cebada grano, aquí de las 27 mil 750 hectáreas sembradas, 16 mil 148.20 fueron afectadas, representando el 58%. Finalmente también se han visto dañadas el haba, de las 10 mil 846 hectáreas sembradas, 5 mil 812 sufrieron afecciones y corresponde al 54%.

El titular de la DRA, también informó sobre el Plan de Contingencia por 140 millones de soles, que se presentó al Ministerio de Agricultura, para atender a las 13 provincias de la región; empero lamentó que el Gobierno Nacional, solo haya asignado, 5 millones 500 mil a Agro Rural, 1 millón 150 mil al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y 3 millones 900 mil al Programa Regional de Riego y Drenaje (Prorridre). “Son montos irrisorios, necesitamos mayores recursos para atender mejor a los afectados”, sostuvo Morales.

El funcionario aseguró que el Plan de Contingencia depende mucho del presupuesto que se asigne.

En relación al Seguro Agrícola Catastrófico, detalló que este cobertura 98 mil hectáreas de cultivo y la indemnización corresponde a 550 soles por hectárea.

“La situación es más que preocupante porque de la campaña 2014-2015, los productores afectados todavía no han sido indemnizados, sin duda estamos viviendo una situación de emergencia por las heladas y déficit hídrico”, finalizó Morales.

REUNIONES. El gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani, sostuvo la tarde de ayer reuniones con sus funcionarios para determinar el Plan de Acción para apoyar a los afectados.  

TAGS RELACIONADOS