Imagen
Imagen

Exceso de pacientes que claman por ser atendidos, trámites burocráticos engorrosos, citas médicas programadas hasta en cuatro meses, colas sin fin, falta de camas, déficit de galenos, personal administrativo insuficiente.

De este modo la ministra de Salud, Patricia García, trató de describir la crisis que se vive en todos los hospitales de Lima y de las regiones del país. En ese sentido, anunció que identificarán a los responsables de provocar esta crisis en el sector Salud durante la gestión anterior, y que estos serán llevados ante la .

Aseguró que con el decreto de urgencia que declara en emergencia por 90 días a todos los hospitales de Lima, se abastecerá a estos de medicinas.

“Hemos encontrado que había dinero, y gracias al decreto de urgencia estamos movilizando y haciendo pagos de deuda que ellos debían haber hecho. Y esto es un problema de gestión”, puntualizó.

MEDIDAS. A pesar de este desalentador panorama, la titular de Salud anunció que no pedirá un aumento de presupuesto para su sector, porque confía en hacer mejoras con el actual.

“En los últimos años no se ha gastado eficientemente el presupuesto. Es increíble que estemos manejando un sector donde no se sabe realmente cuánto debe gastar un hospital. En este momento sería irresponsable pedir más presupuesto cuando hemos visto que hay un desorden que debe ser analizado y ordenado”, explicó ayer ante la Comisión de Salud Congreso.

La ministra señaló que se realizará una reingeniería en su sector y que, de acuerdo con ello, para el próximo año recién se solicitará incrementar el presupuesto.

“Es probable que sí requiramos el próximo año solicitar algunos adicionales, pero en este momento hay mucho trabajo que hacer en el sinceramiento de gastos de salud”, destacó García.

Faltantes

El 47% de los 1544 hospitales y postas del país no tienen medicamentos esenciales y básicos, lo cual pone en riesgo la vida de los pacientes.

Te puede interesar: