Esta de fiesta. Es originario del Perú y está presente desde los tiempos de las culturas Pre Incas e Incas, desde entonces la papa se a convertido en la base de la alimentación andina y en la actualidad es producida en 19 de los 24 departamentos del país, sin embargo una de las especies mas reconocidas de este magnífico tubérculo es la papa nativa, producto que en nuestra región espera ser fomentada y promovida.

Boom de la papa nativa. Estuvo durante años oculto, pero en estos últimos años diversos factores incidieron para la revalorización de la papa nativa pigmentada a nivel nacional e internacional, por su alto contenido alimenticio y propiedades de retardar el envejecimiento han hecho que cada vez exista mas demanda de este producto.

"La papas pigmentadas tienen 5 nutritientes importantes entre ellos el Selenio que posee antioxidantes que retardan el envejecimiento de las celulas, es decir da una esperanza de vida mayor. Lo se busca es aumentar su consumo y hacer que más personas lo incluyan en su dieta diaria", refirio el coordinador de la ONG Fovida, Jorge Peralta.

Producción. Según la cadena productiva en la región para el 2013 y 2014, la superficie sembrada de papa en Junín a disminuido pues de 23 mil 78 hectáreas ahora se cuenta solo con 19 mil 153, la reducción se debe al crecimiento de cultivos de la quinua, entro otros productos.