Desde el 2012 hasta el 2015, Indecopi impuso 1452 sanciones a un total de 557 empresas del rubro inmobiliario por un total de S/15’385, 250 (equivalentes a 3895 UIT) por infringir el Código de Protección y Defensa del Consumidor, en perjuicio de los usuarios que adquirieron una vivienda o departamento. Solo en lo que va del año, entre enero y noviembre, esta entidad aplicó 387 sanciones a 119 proveedores del sector construcción por S/2’871,650. Estos casos se concentran en los distritos de Lima Sur y Centro.
Representantes de Indecopi indicaron a este diario que en los últimos tres años estas denuncias han ido subiendo en al menos 10%.
Las sanciones se deben, principalmente, a la falta de idoneidad (85%); es decir, no entregaron el inmueble en las condiciones que ofrecieron a sus clientes; no devolvieron el dinero de la cuota inicial a las personas que no llegaron a concretar la compra; se demoraron en la entrega de la vivienda o presentaron defectos en la construcción y en los acabados.
Falta del libro de reclamaciones, incumplimiento de los acuerdos conciliatorios, incumplimiento en la obligación de informar las condiciones de la venta; falta de oficinas que atiendan estos reclamos son otras infracciones.
Uno de los múltiples casos lo vivió Lauro Jiménez, quien adquirió en enero de 2014 un departamento a la inmobiliaria Consorcio Las Torres, cerca del Jockey Club, en Surco. Él había hecho la compra con la promesa de que su vivienda estaría rodeada de áreas verdes y las calles conectadas con las avenidas principales. Sin embargo, tras la adquisición se enfrentó con una serie de fallas: la casa tiene un perímetro menor al que pagó, el baño registra fugas constantes y comenzaron a salir grietas en las paredes. Esta situación se ha replicado en 15 departamentos vecinos.
DETALLE. El Indecopi tiene registrados casos como las inmobiliarias que entregaron puertas de cartón en lugar de las de madera o que vendieron departamentos a sabiendas de que no contaban con agua potable. Otras no cumplieron con el número prometido de estacionamientos o la entrega de una piscina para adultos que resultó ser para niños. Estos son solo algunos de los increíbles y preocupantes expedientes que llegaron hasta sus oficinas.
Constructora Diamont S.A.C. (219 sanciones), Inversiones Acuario S.A.C. (179), Villa Club (89), Consorcio Mantenimiento y Oper (64), SK Constructores Sociedad Anónima (60) y Grupo inmobiliario Los Faros (49) son los proveedores más sancionados por el Indecopi. El ranking del sistema “Mira a quién le compras” puede ser consultado por los ciudadanos en la página web de Indecopi.
La entidad estatal también confirmó que varias de las quejas fueron apeladas o se encuentran en proceso.
Por su parte, representantes de las seis citadas empresas, consultados por Correo, garantizaron que asumieron todas las responsabilidades de acuerdo a ley y coincidieron en señalar que mantuvieron constante diálogo con los propietarios de los predios y atendieron las quejas de sus clientes en todo momento.
UN BOTÓN. No reparar de forma adecuada el defecto en los inodoros de los baños principales, no subsanar rajaduras de algunas paredes, pisos y de los techos, no reparar las filtraciones de agua por los techos y paredes en los estacionamientos subterráneos fueron algunas de las 19 denuncias interpuestas por un usuario (que para este reportaje mantuvo su nombre en reserva) contra Inversiones Inmobiliarias del Colca.
El Indecopi acogió la denuncia de este propietario de un departamento del condominio Alto Colonial, en el Cercado de Lima, y resolvió multar en el 2015 a dicha empresa con 23.5 UIT.
LARGO PROCESO. Según el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, no solo existen reclamos administrativos ante el Indecopi, ya que también están los de carácter judicial y los reclamos informales, por ejemplo, a través de las redes sociales. “El cliente suele confiar en los vendedores inmobiliarios. Desconoce que existen recomendaciones de orden legal que debería considerar”, precisó.
Además, observó que aún falta celeridad en Indecopi para que se resuelvan las quejas y denuncias que reciben en lo relacionado al sector construcción. “Por la experiencia de Aspec, sabemos que los casos duran entre tres y cuatro años”, dijo tras agregar que se debería crear comisiones y juzgados especializados en este tema.
Recomendaciones para elegir bien
Con la finalidad de reducir el incremento de las denuncias contra las constructoras o promotoras, el consumidor debe considerar los siguientes puntos. En primer lugar, en la minuta de compra y venta se debe estipular, claramente, los tipos de acabados que se van a aplicar en los departamentos. Además, el contrato debe tener una garantía en la que la constructora se comprometa a subsanar las imperfecciones que se presenten a futuro.
CIFRAS
840 UTI en multas a constructoras puso el año pasado el Indecopi .
131 fueron los proveedores sancionados por el organismo en el 2015.