“El Tambo no confía en la palabra del gobernador” regional
“El Tambo no confía en la palabra del gobernador” regional

La unidad ejecutora del proyecto de pistas y veredas del asentamiento humano Justicia, Paz y Vida será transferida al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), cuando el Gobierno Regional Junín (GRJ) garantice la entrega de los 10 millones de soles para su ejecución, señaló Héctor Felices Arana, gerente municipal de El Tambo.

“La unidad ejecutora continúa en manos de la municipalidad de El Tambo. Será transferida al MVCS cuando se garantice el cumplimiento de los acuerdos tripartitos (suscritos en Lima la semana pasada). Entre ellos, de que el GRJ transfiera 10 millones de soles para su ejecución, el MVCS 5 millones y El Tambo un millón”, expresó.

Un acuerdo del Consejo Regional que aprueba esta transferencia sería para Felices Arana una muestra del cumplimiento de este compromiso asumido por el gobernador Ángel Unchupaico. “Pero, según la consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto que tiene el GRJ ya está destinado, con nombre propio, para otras obras”, arguyó.

De no concretarse la transferencia, la municipalidad de El Tambo ejecutará la obra con presupuesto propio y los 5 millones del MVCS. “Esa es nuestra alternativa. Solo así garantizaremos las pistas y veredas para Justicia, Paz y Vida”, agregó.

expediente. Por otro lado, el funcionario denunció que el expediente técnico del proyecto fue sobrevaluado por la anterior gestión de Junín Sostenible, supuestamente para favorecer a los lobbistas. “Ellos preveían una inversión de 30 millones de soles. Se ha hecho una reformulación y actualización de expediente técnico y arroja un promedio de 22 millones. Estamos hablando de un ahorro de 8 millones de soles que iban a caer en manos de los lobbistas y negociantes”, dijo.

Según Felices, el anterior expediente técnico contemplaba la colocación de 88 paneles publicitarios de la obra, semáforos en todas la arterias y obras de agua y desagüe en zonas que ya cuentan con estos servicios. “Además de antitécnico, es una clara muestra de malversación de fondos”, señaló.