Junín no cuenta con presupuesto para conservar  patrimonios
Junín no cuenta con presupuesto para conservar patrimonios

Una dama gorda y de pelo rubio me preguntó dónde podía encontrar una guía de sitios arqueológicos. Le dije que en las agencias de viaje. Me respondió que no quería eso, sino sitios menos conocidos, patrimonios de Huancayo escondidos. Ahí sí que me agarró. No tenía la menor idea. ¿Y sobre danzas?, me volvió a preguntar. Menos aun. La dama extranjera sonrió, dijo gracias y se fue.

Pero la duda seguía en mí. ¿Dónde estaban estos lugares? ¿Solo existían Tunanmarca y Wari? ¿En Junín solo se bailaba Huaylash, Santiago, Tunantada y Shapish? Pues no. La región tiene 16 Patrimonios Culturales Inmateriales de la Nación y está en tercer lugar luego de Cusco y Apurimac en cantidad. Entre las últimas reconocidas están las festividad de la Virgen de Cocharcas y los Aukish. “Y están en proceso de ser reconocidos Los Janachos de Quilcas y la Lamishada de Chupaca”, señala Paúl Córdova responsable del área de la Dirección de Cultura. Recién ahí me enteré y quise buscar a la dama gorda pero tal vez ya estará en su país.

LISTA GRANDE. En arqueología la lista se alarga más. Son 435 sitios arqueológicos declarados patrimonios de la Nación. De ellos Huancayo tiene 73 y la mayor cantidad la tienen Jauja y Tarma con 130 cada uno. Pero en esta área hay algunos problemas. Solo hay 1 arqueólogo por región para trabajar en la delimitación de estos sitios. Y ni siquiera eso, a veces un solo arqueólogo tiene que trabajar en varias regiones. Por ello la región solo tiene alrededor de 10 zonas delimitadas. “Cada año se trabaja en 10 sitios”, señala Jorge Sulca encargado del área.

CANTIDAD. El presupuesto que la Dirección de Cultura asciende a 300 mil por año y de ello supongo que algo pasará para los patrimonios. Según Marx Espinoza, director de Cultura, las autoridades de distritos y provincias también deberían contribuir en la preservación de estos lugares. En el área de arquitectura el número también es grande. 80 construcciones declaradas patrimonios de la Nación.

La región no tiene una guía que pueda llevar a los turistas por todos estos lugares y éstos tampoco están muy bien conservados que digamos. Faltan arqueólogos, dinero, interés, y si sigo la enumeración me desanimo. Tal vez la dama gorda que me preguntó tampoco se haya perdido de mucho, ¿o sí?

TAGS RELACIONADOS