El vía crucis de 12 mil productores de quinua
El vía crucis de 12 mil productores de quinua

En Ayacucho, 12 mil productores de quinua atraviesan un vía crucis porque no pueden vender su producción, mientras Chile saca provecho para promocionar al mundo y como suyo este producto andino del Perú.

Desde hace dos meses, 8 mil toneladas del denominado “grano del inca” o “grano de oro” están paralizadas en esta región sureña, y a punto de perderse, debido a que los productores no pueden vender la cosecha de este año.

¿Por qué? Porque no les quieren pagar el precio real, según los integrantes de la Asociación de Quinua de la Región Ayacucho.

SIN “BOOM”. En 2013 comenzó el “boom” de la quinua en nuestro país. Su precio pasó de S/.2.50 el kilo de grano en la chacra a entre S/.8 y S/.10.

Con esta tendencia al alza, los productores de Acosvinchos, Chiara, Tambillo y Acocro, en Ayacucho, emprendieron la siembra de la quinua en el primer trimestre de 2015.

Es más, seguros de vender su producción a un alto precio debido a la demanda nacional e internacional, hicieron préstamos al Banco Agrario para sembrar y cosechar más que el año anterior. No resultó.

NO TIENEN CERTIFICACIÓN. Los productores de quinua ayacuchanos cometieron un error. No lograron que su producción tenga la certificación correspondiente que le garantiza al consumidor que el producto que tiene en sus manos es de calidad, y ahora están pagando por su equivocación.

A ello se agrega que los intermediarios se aprovechan de los pequeños productores para comprar barato el grano y son ellos quienes logran la certificación del producto adquirido, que luego es colocado a los empresarios a precios elevadísimos.

“Son los intermediarios los que se aprovechan de esta situación, y esto debe saberlo el Gobierno para que tenga el contacto directo con nosotros”, demandó el representante de los productores de Ayacucho, Salcedo de la Cruz.

Los doce mil productores de quinua están desesperados porque no han podido recuperar su capital y ya se les viene la próxima cosecha, que comienza en agosto.

“Estamos agobiados”, es la frase que engloba su situación.

INICIAN NEGOCIACIÓN. En los últimos días se ha iniciado una negociación entre los productores ayacuchanos y el Ministerio de Agricultura a través de Sierra Exportadora.

Es posible que el Gobierno logre contactarlos con empresarios nacionales para colocar su producto. El problema es que plantearon pagarles S/.5 el kilo.

El gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ayacucho, Justo Chávez, señaló que hay una intención de compra para 1800 toneladas métricas de quinua en el mercado nacional e internacional.

“¿Y el resto?”, se preguntaron los productores.

Por ahora, una comisión ha viajado a Acosvinchos, Chiara, Tambillo y Acocro para verificar la calidad de la quinua almacenada. De eso dependerá el precio.

En tanto, los productores ayacuchanos no encuentran solución al problema. Sin embargo Chile ya está promocionando a la quinua en la feria internacional Expo Milán 2015.

“Esto es un insulto, nos sentimos defraudados”, concluyó el dirigente.

QUINUA. Es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca (Perú y Bolivia”. El “grano de oro” es oriundo de nuestro país.