En los últimos años, la población local y mundial, sufre diversas enfermedades, las más comunes son las estomacales, lo que genera problemas a la salud.

Existen muchas situaciones que las provocan y uno de ellas son las comidas y alimentos bajos en proteínas o comúnmente llamadas comida chatarra.

Sin embargo, en el Perú y sobre todo en las zonas andinas, aún existen productos y plantas con el cual se elaboran comidas saludables que benefician al organismo en el largo camino de la digestión.

Una de esas plantas, es el yuyo, cuyas hojas tiernas poseen alto contenido de calcio, hierro, magnesio, fósforo y vitaminas A y C.

Es una de las tradicionales comidas que fueron consumidas por nuestros antepasados, juntamente con la quinua y kiwicha cuyos contenidos proteicos con similares.

PREPARACIÓN. En muchos hogares, se acostumbra a comer esta deliciosa planta natural debido a su rico sabor y fácil digestión.

Para la preparación, se necesita una olla con aceite vegetal caliente, luego dorar la cebolla picada, ajo molido y ají amarillo, posteriormente se echa el yuyo, la papa picada en cuadraditos, se agrega una taza de agua, dejarlo hervir por un tiempo prudente y finalmente agregar sal y huacatay al gusto.

Previamente, se debe lavar el yuyo recién cosechado para quitarle algunas toxina, las hojas son recomendables comerlas tiernas y cocidas para evitar algunos agentes antinutricionales como los oxalatos y otros.

En zona local, una plato de yuyo se puede encontrar en los ambientes del mercado Andrés F. Vivanco y 12 de abril y los precios son baratos desde un nuevo sol hasta 3 soles como máximo. Sin embargo, los beneficios son incalculables pues toque es un plato natural y que aún falta promocionarlo más.