Elecciones 2016: ​Candidato por Fuerza Popular cuestiona entrega de dádivas de su propio partido
Elecciones 2016: ​Candidato por Fuerza Popular cuestiona entrega de dádivas de su propio partido

La campaña electoral se encuentra en uno de sus puntos más altos, las denuncias sobre entregas de dinero y dádivas a pobladores, por parte de la candidata a la presidencia de la República, por Fuerza Popular Keiko Fujimori, son el tema diario.

Sin embargo, el candidato al Congreso por esta misma agrupación política, Lucio Ávila Rojas, criticó este tipo de prácticas y aseguró que en su campaña proselitista se está llegando a diferentes lugares con propuestas.

“Estamos haciendo un recorrido austero a los distritos y provincias de la región, nuestro presupuesto es muy pequeño y ni siquiera tenemos para hacer pintas”, indicó el también exrector de la Universidad Nacional del Altiplano.

De ser elegido, Ávila Rojas señaló que buscará a través de un proyecto de Ley, aumentar el presupuesto para el sector Educación. “Si queremos mejorar en los diferentes aspectos, tenemos que invertir más y mejor en nuestros escolares, instituciones educativas, docentes”, resaltó.

“Yo creo tener la experiencia necesaria para ser la voz de Puno en el parlamento”, insistió.

otros candidatos. Las declaraciones de Lucio Ávila Rojas, fueron luego de su participación en la exposición de propuestas de candidatos al Congreso de la República, actividad que se desarrolló en las instalaciones del auditorio del Colegio de Ingenieros, Consejo Departamental Puno.

Esta actividad congregó también la presencia de Nilda Beatriz Carita Queam, candidata por el partido Peruanos Por el Kambio, quien señaló que impulsará el proyecto de Ley para la creación del Viceministerio de Ganadería, reducción de costo de aranceles de maquinarias y creación de la Ley para financiamiento de proyectos productivos.

Por su parte, Carlos Abad Vargas Ortega, del Partido Humanista Peruano, propuso una reforma tributaria Reforma tributaria, así como la derogatoria de la Ley del Servicio Civil y el Contrado Administrativo de Servicios, que desde su punto de vista, vulnera el derecho de estabilidad laboral de los empleados públicos. Además dijo que propondrá la autonomía de las procuradurías anticorrupción.

Mientras que Javier Bernal Salas, candidato al Congreso con el número 2, por Alianza Popular, propuso la creación de la Ley de fronteras articulada con ZEEDE Puno y su implementación, la reducción de tasas arancelarias, derogación de la Ley de formalización minera y reestructurarla, creación de una unidad operativa de protección del medio ambiente, reactivación del Banco Agrario y entrega del canon minero a las comunidades campesinas.

Fermín Mestas Pacompia, de Solidaridad Nacional por su parte, indicó que de llegar al parlamento, garantizará la ética y responsabilidad en los Congresistas, cambiar la Ley de la reforma magisterial, es otra de sus propuestas, así como refundar la política en base a la transparencia y honestidad y también elaborar una nueva Ley de reforma tributaria.

Asimismo, Elsa Rodrigo Machaca del Frente Esperanza, aseguró que hará una lucha contra la corrupción y por los Derechos Humanos, además de lograr que los peruanos tengan trabajo digno, profundizar la descentralización con programas para la agricultura y ganadería, en todo el territorio peruano.