Embarazo en adolescentes incrementa en Huancavelica
Embarazo en adolescentes incrementa en Huancavelica

Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Huancavelica ocupa la séptima ubicación en porcentaje de adolescentes de entre 14 a 19 años que ya son madres o están embarazadas por primera vez. El embarazo en adolescentes de 15 años subió de 1,0 % a 1,9 %, entre 2000 a 2014 a nivel nacional.

De acuerdo al ENDES, en Huancavelica, de 64 adolescentes encuestadas, el 13,9% ya son madres, el 3,8% se encuentran embarazadas de su primer hijo, mientras que el 17,7% estuvo alguna vez embarazada.

VIDAS TRUNCAS. “Estas cifras son muy preocupantes. El embarazo en adolescentes se ha incrementado y es un obstáculo y rompe todo un proyecto de vida”, sostuvo el coordinador regional del Centro de Emergencia Mujer, Juan Ambrosio Mantari, consultado sobre el tema, para quien este problema social debe ser tomado más en cuenta.

¿MENOS EDUCACIÓN, MÁS HIJOS?. En su opinión, las adolescentes de zonas rurales son las más vulnerables debido a que tienen poco acceso a la educación y, por lo mismo, no han tenido la oportunidad de escuchar sobre planificación familiar o métodos anticonceptivos.

Según el ENDES, las mujeres sin educación (que incluye a las adolescentes) de seguir este porcentaje de embarazos, al final de sus vidas reproductivas tendrían 1,9 veces más hijos que aquellas con educación superior.

A nivel nacional, el 32,2% de adolescentes que son madres y el 6.0% que está embarazada por primera vez, solo tiene educación primaria. El 9,2% y el 3,3% con la misma condición, tienen educación secundaria. Solo el 5,1% tiene estudios superiores.

Así también, de acuerdo al ENDES de 297 mujeres huancavelicanas entrevistadas el 44,3% dijo no haber escuchado nunca sobre un método anticonceptivo, pero el 23,5% manifestó haberlo oído en la radio y en la tv, el 24,0% solo en la radio, el 8,3% en la tv y un 20,8% en medios impresos.

Lastimosamente del grupo que no utiliza ningún método de contracepción, en su gran mayoría, son adolescentes.