GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Pocas veces en el Centro Histórico de Cusco, ocurren incendios de la magnitud del suscitado la mañana de ayer, cuando toda la zona monumental se vio paralizada frente a las llamas y la columna de humo que salían de las calles Procuradores y Suecia. Locales y visitantes no daban crédito al dantesco incendio que consumía cuatro casonas en pleno corazón de la Ciudad Imperial.

Es así que, más de 25 bomberos pertenecientes a la Compañía N°39 del Cusco, sumados a otros 25 de las unidades de San Sebastián y San Jerónimo, libraron una dura batalla contra el siniestro, que comenzó aproximadamente a las 07:00 horas y que amenazaba con destruir viviendas, restaurantes y hospedajes.

“Yo vivo en el centro más de 40 años y pocas veces he sido testigo de un evento así, la gente salía despavorida y los turistas sacaban sus cosas de los hospedajes de la calle Suecia, no se podía ver nada por el humo, yo fui a comprar pan a la tienda, pero tuve que regresarme sin nada a mi casa”, contó Julia Quispe, vecina del cercado.

“Por el momento no podemos citar con precisión qué o quién inició el fuego, existen procedimientos de ley que se van a desarrollar en la escena de lo ocurrido, hasta entonces trabajamos solamente sobre hipótesis”, citó el teniente brigadier José Arellano, jefe de la Cía. N°39 del Cusco.

Cabe mencionar que hasta la escena de los hechos también se aproximó el personal del Ministerio Público, encabezado por el fiscal de Prevención del Delito, Eduardo Poblete, quien mencionó que las acciones de orden ya se están llevando a cabo, sin embargo presume que todo se debió a un cortocircuito.

Una vez sofocadas las llamas, especialistas del Ministerio de Cultura Cusco realizaron una evaluación al inmueble de la calle Procuradores Nro. 374 (que fue el más afectado) y los locales aledaños; determinando que el techo de la vivienda fue recientemente refaccionado y que sólo tiene valor contextual por estar ubicado en el Centro Histórico de Cusco.

“El personal especializado de la Coordinación del Centro Histórico de Cusco acudió al lugar del siniestro y realizó la evaluación de los daños causados, llegando a la conclusión de que el daño patrimonial es mínimo” señaló el Arqto. Marco Marcés, director encargado del Ministerio de Cultura Cusco.

El funcionario también citó que brindarán asesoramiento técnico para el proceso de reconstrucción de las viviendas afectadas, a fin de que se mantengan las características arquitectónicas de los inmuebles que están ubicados en el casco monumental de la ciudad.

De igual modo se informó que la entidad cuenta con un equipo de supervisores que en esta temporada de lluvias y durante todo el año hace labores de monitoreo y supervisión de las casonas coloniales ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad a fin de prevenir actos que afecten la monumentalidad de dichos inmuebles.

TAGS RELACIONADOS