Imagen
Imagen

Para el especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, la mayor presencia de militares y policías en las provincias de Carabaya y Sandia, obedece a un intento de erradicación de cultivos de hoja de coca.

Para el sociólogo, dos hechos ocurridos en estos valles de producción parecen indicar que suenan tambores para la erradicación de la coca ilegal en los valles se la selva puneña. ¿Cuáles son esos hechos?

Antezana afirma que el viernes 27 de febrero llegaron alrededor de 200 militares a Macusani (Carabaya). Este considerable destacamento militar se instaló en el terminal terrestre, obra que no funcionaba. Y, el domingo, unos 75 militares se hicieron presentes en el izamiento del Pabellón Nacional. Allí, el coronel Angulo, dijo que era para que los jóvenes puedan inscribirse en el Ejército. Además, se informó que llevarían más militares y se instalaría una base militar en la zona.

Sin embargo, la población considera que la presencia de los casi 200 soldados tiene otra finalidad.

Según el mismo Antezana, es para erradicar los cultivos de coca de San Gabán.

“Creíamos que el desplazamiento y acantonamiento de militares en una zona donde no existe base militar requería de la declaratoria de un régimen de excepción, como la declaratoria de Estado de Emergencia. De lo que sabemos, no ha habido nada de eso. Y los militares ya están en Macusani de sorpresa”.

De otro lado, el domingo 1 marzo, en Sandía, se realizó una tensa reunión entre un representante de enaco y los cocaleros quien les dio un ultimátum para que vendan tres toneladas de coca, informó.

TAGS RELACIONADOS