Escolares crean botella ecológica que ilumina viviendas en Tumbes
Escolares crean botella ecológica que ilumina viviendas en Tumbes

Debido a que en la comunidad de Zarumilla, en Tumbes, los pobladores habitan en viviendas sumamente oscuras a pesar de la luz del día, un grupo de estudiantes del colegio San Juan Bosco, preocupados por este problema, iniciaron una investigación con el apoyo de sus docentes e inventaron a base de materiales reciclados, una botella que ilumina.

Dicho envase se instala en el techo de la casa y al entrar en contacto con el sol o la luna se ilumina el interior de la vivienda, la alumna, Gabriela Zapata Ruiz refirió que el objetivo general de este proyecto es brindar iluminación al interior de las casas, con un servicio de luz alternativo, empleando botellas descartables llenas de agua purificada con liquido de cactus.

Mientras que las metas especificas son incentivar la cultura del reciclaje, aplicándolo de diversas maneras para beneficiar al medio ambiente, mejorar el nivel de vida de las familias, generar nuevas posibilidades de investigación y desarrollo para estas comunidades, mejorar la calidad de vida de las familias con el ahorro en su consumo de luz puesto que se ahorraría en un 50%.

Para lograrlos los estudiantes reunieron una botella descartable, agua, un cactus, una maqueta de casa, temperas, goma, silicona, cinta aislante y juguetes para llevar a cabo su idea.

Procedimiento. Se llena una botella plástica con agua purificada para lograr una mayor claridad y un poco de cloro o detergente luego se añaden 3 cucharaditas de lejía para luego cerrar el tapón herméticamente, teniendo en cuenta lo anterior el proyecto elaborado por los estudiantes remplazará el cloro por el acuoso del cactus.

Como se empleó una maqueta de cartón para representar la casa que fue pintada y acondicionada como una vivienda de la localidad de Zarumilla en Tumbes, para los escolares lo principal fue recortar en forma circular el agujero, en la parte superior de la caja donde entrará a presión la botella con agua.

Una vez lista la mezcla, se introduce la botella en el agujero del tejado el cual es sellado con silicona a fin de evitar goteras, luego solo queda esperar a que salga el sol para que el interior de la casa se ilumine.

Cuando el envase entra en contacto con el sol, genera una reacción foto química que excita la mezcla poniéndola luminiscente, a tal grado que puede iluminar un cuarto oscuro como lo haría un foco de mediana intensidad.