Escritor Ernesto Carlín y su experiencia en literatura de ciencia ficción (VIDEO)
Escritor Ernesto Carlín y su experiencia en literatura de ciencia ficción (VIDEO)

El escritor Ernesto Carlín recientemente presentó su novela titulada "Ovnis en Los Andes" en el marco de la Feria Internacional del  de Lima, trabajo que precisamente superó toda expectativa, pues señaló que el lote (de libros) que estaba destinado al evento quedó agotado.

En el noticiero nocturno de Diario Correo, , que se transmite de lunes a viernes desde la redacción de Grupo Epensa, Carlín precisó que se trata de su sexto libro y es el primero de "corte de ciencia ficción".

"Es una suerte de reportaje que hace un periodista, se mezcla varios estilos", señaló sobre su novela.

"Un periodista peruano encuentra una base aérea secreta en Puno, donde se han estado experimentando con tecnología alienígena", dijo sobre su reciente trabajo.

El escritor contó que al inicio se puso a "fantasear y darle vuelta al tema". "Como dice Mario Vargas Llosa: 'el tema te escoge'.  Y ya no puedes parar, comienzas a escribir y escribir, pero llegó un momento en el que paré; luego el año pasado lo retomé. Le aumenté un par de capítulos y dije ya tengo que sacarlo", comentó.

"Incluso cuando estaba haciendo correcciones aumente un capítulo más y mi editor me aceptó, pero ahí no mas, porque si no nunca paras", aseveró.

LIBRO. Desde la década de 1970 el Perú ha estado experimentando con tecnología alienígena. En el centro de esta trama está una base aérea secreta ubicada en el Altiplano puneño. Las pistas que revelan esta peculiar historia las revela un gris periodista, atormentado por complicadas situaciones sentimentales. Este argumento sirve, además, de excusa para explorar cuestiones como la identidad, el ser peruano y nuestra soledad en el universo. Ovnis en los Andes es su sexto libro publicado.

Ernesto Carlín es licenciado en Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y cursó la maestría en Periodismo de la Universidad del País Vasco, España. Tiene en su haber las novelas Falso al amanecer (1999); Con Altazor ha publicado Takashi. y Lima Subte (2012); así como el libro electrónico Sicalípticos y reencauchados (1993) y Manual de Yoga (2015), este último fue finalista del concurso de novela breve de la Cámara Peruana del Libro. 

TAGS RELACIONADOS