Estas son las recomendaciones para proteger  su piel
Estas son las recomendaciones para proteger su piel

Falta poco para que llegue el verano. Como cada año, la Liga Contra el Cáncer se encarga de advertirle a los fieles veraneantes sobre el impacto que tienen los rayos ultravioleta en la piel. Al respecto, Marcia Carrasco, médica oncóloga de Mama, Piel y Tejidos Blandos de la Liga Contra el Cáncer, detalla cuáles son las medidas preventivas que se deben obedecer durante la temporada de sol.

Anualmente, cerca de 200 personas fallecen a causa del cáncer de piel. ¿La razón principal? El 80% de los casos son causados por la sobreexposición acumulativa a los rayos ultravioleta.

Para una protección total de su piel, tome en cuenta lo siguiente:

1.- Bloqueador. Su uso debe ser diario y durante “todo” el año. Su aplicación se debe realizar media hora antes de salir de casa, y si se va a exponer -en caso acuda a la playa- se tiene que retocar cada dos horas. El factor de protección solar debe ser, como mínimo, 30.

2.- Lentes. La excesiva exposición al sol podría generar diversas enfermedades oculares, como cáncer de párpados y cataratas. Para evitar que la radiación caiga sobre los ojos, utilice lentes con filtro UV.

3.- Cúbrase. Use sombreros de ala ancha, que cubran el cuello y las orejas y vista ropa de algodón, de preferencia pima.

4.- Cuidado. Bebés menores de dos años no deben ser expuestos a los rayos solares.

5.- Hora punta. Evite exponerse al sol entre las diez de la mañana y dos de la tarde. En ese periodo, la piel puede sufrir quemaduras irremediables.

6.- Buena alimentación. Una dieta rica en vegetales estimula el sistema inmunológico de la persona para que puede protegerse de los daños que producen los rayos ultravioletas en la piel.

Regla A-B-C-D. La exploración de los lunares es otro factor principal para prevenir el cáncer de piel. La regla A-B-C-D se refiere a cuatro características que advierten la presencia de lunares cancerígenos. A de asimetría en algunos de sus ejes; B de bordes irregulares; C cuando cambian de color y D de diámetro, el cual no debe exceder los 6 mm. Si cumple estos caracteres, el lunar es sospechoso.

A tiempo. Expertos recomiendan someterse a despistajes preventivos, al menos una vez por año, para descartar la presencia de la enfermedad; y realizarse el autoexamen, donde los mismos pacientes evalúan toda la superficie de su cuerpo mensualmente o cada dos meses.

TAGS RELACIONADOS