Estudio confirma que pueblos indígenas protegen amazonía de deforestación
Estudio confirma que pueblos indígenas protegen amazonía de deforestación

La deforestación de la amazonía peruana es un hecho innegable, los mineros y los madereros ilegales matan poco a poco nuestros bosques.

Sin embargo, de acuerdo a un estudio realizado por la ONG Instituto del Bien Común (IBC), los territorios ocupados por los indígenas son los que menos daños de deforestación presentan.

El estudio, que incluyó poco más de 630.000 hectáreas de la Amazonía en los departamentos de Huánuco y Ucayali, y que fue presentado en la COP 20 estableció que un 91 por ciento de las áreas ocupadas por nativos está en perfecto estado, cifra que baja a un 64 por ciento en zonas aledañas de similares condiciones.

“Siempre hemos sabido que los pueblos indígenas hacen un manejo sostenible de los recursos del bosque y por lo tanto son actores protagónicos del manejo del paisaje amazónico, pero ahora contamos con evidencia científica que demuestra que sus territorios actúan como barreras a la deforestación”, dijo una portavoz del IBC, Ana Rosa Sáenz.

TAGS RELACIONADOS