Expectativa por cultivo de la quinua
Expectativa por cultivo de la quinua

El Gobierno Regional de Huánuco (GRH) en la campaña 2013, tenía programado implementar diez mil hectáreas de quinua en nueve provincias de la parte sierra, pero solo sembraron dos mil.

Para ello, a través de las agencias agrarias, entregaron a cada agricultor diez kilos de quinua para sembrar en una hectárea. Pese a que el compromiso era entregar semillas y fertilizantes, solo otorgaron granos y quizás por eso en algunas zonas de la región Huánuco los cultivos fracasaron, porque las plantas fueron atacadas por la ‘chupadera’ o algunos sembraron en enero y las lluvias no les permitió crecer, porque las semillas terminaron podridas.

Según funcionarios del GRH, el 2013 en Pachitea instalaron 100 hectáreas de cultivo de quinua, pero solo cosecharon once hectáreas del cual sacaron 16 toneladas del producto andino que tienen un alto valor nutricional.

El director de Agricultura, Kreuger Acuña Espinoza, explica que en la campaña 2014 tienen programado sembrar ocho mil hectáreas de quinua como parte del proceso de complementación.

“En las próximas semanas entregaremos semillas, abono y fungicidas a los agricultores que están asociados”, dijo el director, al tiempo de informar que el 7 de febrero instalaron un parcela demostrativa de quinua en Yarowilca que fue un éxito.

“De esta parcela pequeña sacamos 200 kilos de producto, el cual consideramos muy bueno, porque sembramos las semillas en lomo de surco y las lluvias no les afectó”, refirió.

En algunas zonas no hubo resultado del proyecto, porque los agricultores no estaban preparados en el manejo agropecuario.

El proyecto de mejoramiento de la producción en las cadenas productivas de cultivos de quinua, abarca las provincias de Ambo, Huánuco, Pachitea, Dos de Mayo, Lauricocha, Huamalíes, Marañon, Huacaybamba y Yarowilca.

Y para monitorear el cultivo de quinua en las nueve provincias, el GRH entregó ocho motocicletas para el personal técnico.

BENEFICIOS. La quinua es un grano con gran valor nutricional, porque contiene gran parte de aminoácidos esenciales. Es rico en vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, fibra proteínas y está libre de gluten. Es considerado producto natural y ecológico.

La quinua previene el cáncer de mama, osteoporosis, enfermedades al corazón y otras alteraciones femeninas, ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia.