Puerto de Chancay se construye a 80 kilómetros de la capital peruana.
Puerto de Chancay se construye a 80 kilómetros de la capital peruana.

El expresidente de Chile, Eduardo Frei, llamó la atención a su país por la próxima puesta en marcha en el Perú del puerto de Chancay, 80 kilómetros al norte de Lima, que será el más grande de América del Sur y permitirá desde el próximo año recibir naves de 18 mil contenedores, a diferencia de su país que no cuenta con terminales de esa envergadura.

MIRA ESTO: Lotes petroleros de Talara necesitan unos $100 millones

Durante un evento público, dijo que el 28 de julio último, a través de un suplemento publicado en el diario El Mercurio con motivo de las Fiestas Patrias en el Perú, supo que el Perú se alista a inaugurar la primera parte de las obras del Megapuerto de Chancay en noviembre de 2024 durante la Cumbre de APEC a llevarse a cabo en Lima.

Criticó que ante la falta de una política portuaria de parte de los sucesivos gobiernos de Santiago, Chile ahora se encuentre en desventaja frente al Perú, que tendrá el mejor puerto de esta parte del continente que se construye con una inversión de mil 135 millones de dólares a través de un consorcio entre la empresa peruana Volcan y la china Cosco Shipping Port.

Precisamente, en el suplemento que menciona el expresidente Frei, un artículo del exembajador del Perú en Chile, Carlos Pareja, indica que el de Chancay es el proyecto de infraestructura portuaria más importante en la región con ingeniería y tecnología de punta, acompañadas de altos estándares de protección ambiental y capacidad para atender carga de países vecinos.

El artículo del embajador Pareja precisa que obras como las del puerto de Chancay que estará totalmente terminado en el 2026, son producto de la estabilidad jurídica de la que goza el Perú, la firme adhesión a la economía social de mercado, la estabilidad fiscal y monetaria y la labor de promoción de las inversiones nacionales y extranjeras.

Añade que incluso Chile podría beneficiarse con el puerto de Chancay, pues su carga podrá llegar con mayor rapidez y menos costo a puertos asiáticos, esto, además, producto de las excelentes relaciones políticas, económicas y comerciales plasmadas en diversos tratados e inversiones en ambos lados de la frontera.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS