A Enaco le falta logística para control de  la hoja de coca
A Enaco le falta logística para control de la hoja de coca

“Nosotros compramos una arroba (11.5kg) de hoja de coca a un precio promedio de S/. 106 (incluido IGV), pero la mayoría de productores venden esta especie para ser convertido a insumo (ilegal), el precio es más”, indicó Carlos Cordero Campos, administrador de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco S.A). Sucursal Huancayo.

CIFRAS. Añadió que en Huancayo hay 645 mil comerciantes minoristas legales de hoja de coca, en Tarma (46 mil), San Ramón (154 mil) y La Oroya (3 mil). Los productores son agricultores que cultivan la hoja de coca y están registrados en el padrón elaborado en el año 1978 de acuerdo a la Ley 22095 y sus disposiciones transitorias. Este padrón según la misma ley, no puede ser modificado. Por ello, se cuenta con 8,396 mil agricultores que se dedican a la producción de hoja de coca, que están en las zonas de San Francisco, Santa Rosa y Tingo María.

DEFICIENCIAS. Además, Enaco S.A ha registrado de enero a septiembre de 2015, decomiso de hoja de coca. Se incautó 20 mil kilos de hoja de coca en Tarma, (4,053) en Santa Rosa, (20,891) en San Francisco, (2,870.50) en San Ramón, y en Huancayo (5,046). “El problema es que no hay sanción para estas personas que trasladan hoja de coca en cantidad, solo se requisa y es todo el proceso”, precisó Cordero Campos. Realizan operativos al mes.

Asimismo, como institución se han limitado a la compra - venta de esta especie. “Hace falta personal para la adecuada supervisión y control de hoja de coca de contrabando. Falta decisión política y cambiar las normas para que exista sanciones. Así como presencia del estado en esas zonas”, precisó Cordero Campos.

TAGS RELACIONADOS