Fonavistas desesperados
Fonavistas desesperados

"No se qué voy hacer, no logré registrarme para que me devuelvan el Fonavi", comentaba ayer Evangelina Ramírez (67) en los pasillos del Banco de La Nación, quién en medio del desconcierto y afectada por la desesperación buscaba ayuda.

TRISTEZA. Evangelina no saber leer, por eso no se enteró que podía registrarse en una página web y que además debía llenar el formulario N° 1 con su historial laboral.

"Yo me iría a inscribir en la Asociación de Fonavistas, pero me piden un pago y la pensión que recibo es de 140 soles mensuales. Apenas me alcanza para vivir, no sé qué hacer", narró.

Como ella, ayer varios fonavistas llegaron a dicha entidad para ver si la Comisión Ad Hoc ampliaba el plazo de registro que venció el 31 de agosto. Esperaron horas, pero no hubo orden de atención desde Lima.

SIN AMPLIACIÓN. Ante tanta desesperación, ayer varios grupos de fonavistas buscaron al gobernador de Arequipa, Miguel Guzmán, quien les informó que tras comunicarse con miembros de la Comisión Ad Hoc le señalaron que el plazo venció el 31 de agosto y no hay ampliación. Sin embargo, evaluarían dicha situación.

Según se conoció, en Arequipa más de 200 fonavistas quedaron fuera.

"Nadie nos orienta y acá todo es un desconcierto total. Solo queremos que amplíen el plazo aunque sea un día más porque quienes nos hemos quedado sin ser inscritos somos los más pobres, que no tenemos para pagar cuotas en una asociación", precisaron los defraudados.

Guzmán les aclaró que la ampliación no depende de él sino de la Comisión Ad Hoc de Lima y que cualquier contacto y consulta es vía telefónica: 01317-8888 o 014272814. También pueden escribir a los correos electrónicos: consultas@fonavi-st.gob.pe.

OFICINA. En el Banco de la Nación también encontramos a fonavistas que tenían su voucher de registro del 2012, como don Moisés Mamani (68). "Solo he venido a que me orienten si mi voucher vale, pero me dicen que todo ya se cerró", expresó tras pedir que la Comisión Ad Hoc instale una oficina descentralizada para guiarlos.

Don Flavio Herrera, otro fonavista inscrito en el 2012, pugnó para corroborar sus datos, pero en el banco nadie le dio razón.

"Queremos que alguien nos oriente, estamos desesperados", manifestó.

QUÉ SIGUE.

Se conformará un Padrón Nacional con todos los fonavistas que luego del procedimiento de verificación cuenten con la respectiva cuenta individual de sus periodos de aporte. Él padrón será aprobado semestralmente por la Comisión Ad Hoc, mediante resolución. Los beneficiarios aparecerán en un anexo que publicará la Secretaría Técnica en su portal y que luego otorgará un Certificado de Reconocimiento de Aporte.

TAGS RELACIONADOS