Formalización de mineros no avanza
Formalización de mineros no avanza

Estancado. El proceso para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal no ha dado los frutos esperados. Laureano Cruz Aguilar, secretario general de la Federación de Pequeños Productores Mineros de Arequipa (Femarpe), indicó que desde el inicio (2012) a la fecha no se ha podido legalizar a ningún minero.

"El proceso ha fracasado en todo el país por falta de voluntad del concesionario", refirió el dirigente. Asimismo, detalló que en la región hay un total de 35 mil mineros artesanales y ni uno solo ha sido legalizado.

Primer paso. Cruz Aguilar mencionó que en lo único que se ha podido avanzar es en la presentación de la declaración de compromisos (etapa inicial). En la región de Arequipa se ha presentado un promedio de 18 mil declaraciones de compromiso, añadió.

El segundo paso, que es la acreditación de titularidad, contrato de concesión o de explotación, no se ha concretado pues faltó la voluntad política de los concesionarios para llegar a un acuerdo, indicó.

Mesa técnica. Para solicitar que los plazos sean ampliados por un período de 36 meses más es que se ha establecido una mesa de trabajo entre las organizaciones y los representantes del Gobierno. Aunque se prevé la posibilidad de que sea suspendido el proceso por un par de años. En caso de que la cita no sea fructífera, no tendrían otra salida que iniciar una huelga nacional.

De acuerdo con las estadísticas que maneja el MEF, la minería informal mueve entre 500 y 650 millones de dólares, negocio que se transa en el mercado negro, evadiendo el pago de impuestos y afectando al fisco.

TAGS RELACIONADOS