GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El fuerte oleaje ocurrido durante la semana pasada destruyó dos tramos del tan esperado malecón de la Costa Verde del Sur, una obra que la alcaldesa de Lima prometió estaría lista en unos meses y cuya construcción viene tomando ya más de dos años y medio a la Municipalidad de Lima.

Luego de 32 meses, el llamado Boulevard de la playa Venecia - Barlovento (Villa El Salvador) aún no concluye y los vecinos de Villa El Salvador aún no pueden disfrutar del mar y mejor infraestructura.

Jesús Prado, especialista en ingeniería Oceánica y Costera, señaló a Panorama que la referida construcción ejecutada por la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape) está mal hecha, no tiene un diseño adecuado y puede terminar por colapsar.

"Aquí hay un problema de mal diseño porque se ha construido un muro como si no existiese mar. Los cimientos han tenido que ser más profundos y no ser muy superficiales (...) No se hizo un diseño apropiado", concluyó el experto.

El especialista en construcciones costeras indicó que para esta obra se tuvo que diseñar cimientos más profundos y construir como muro de contención, es decir realizar un enrocado de protección para que la ola no socave los cimientos y este no colapse ante el oleaje. Agregó que este tipo de infraestructura no toma más de seis meses para su construcción.

Como se recuerda, en noviembre del 2012, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, prometió un hermoso boulevard que uniría las playas Venecia y Barlovento y a la mitad del 2014 aún no concluye.

INVERSIÓN. Según el reportaje de 'Panorama', inicialmente el proyecto 'Costa Verde del Sur' demandó 6 millones de nuevos soles de inversión, luego pasó a 7 millones 775 mil nuevos soles y en el 2013 se tuvo que ampliar su presupuesto y se cambió el expediente técnico.

RESPUESTA. La Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape) informó que los fuertes oleajes sólo afectaron el 5% de la obra y que ahora están dedicados en las tareas de enrocamiento.

ANTECEDENTES. Como se recuerda esta no es la primera vez que una obra ejecutada por la Municipalidad Metropolitana de Lima presenta fallas. La primera fue la arena arrastrada desde el fondo del mar de La Herradura y el derrumbe en vivo y en directo de las vigas del proyecto Vía Parque Rímac.