Hay tres frentes para contener derrame de petróleo en Loreto
Hay tres frentes para contener derrame de petróleo en Loreto

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, informó hoy que diversos sectores vienen trabajando en tres frentes en la región Loreto para contener y minimizar el impacto en las comunidades del río Napo que podrían verse afectadas por un derrame de petróleo ocurrido en Ecuador.

Informó que incluso la empresa privada colabora activamente con estos frentes para evitar un mayor daño al medio ambiente de la selva peruana.

"En el primer frente está el equipo de contención trasladado por el Ministerio de Defensa a través de la Dicapi (Dirección General de Capitanías y Guardacostas), con vuelos que se están haciendo y una embarcación para contener la mancha de petróleo en caso no se contenga por el lado ecuatoriano", dijo a Canal N.

Informó que para este fin se usan paños absorbentes para recoger este hidrocarburo, y la participación de equipos de Petroperú y la logística de otras empresas que ya activaron sus planes de contingencia ante este suceso.

El titular del Ambiente sostuvo que el segundo frente es uno de los más importantes pues tiene que ver con el componente de salud, ya que en las inmediaciones de la cuenca del río Napo habitan cerca de 34 comunidades y que requieren agua limpia libre de agentes contaminantes.

"El tercer frente es el de análisis, un equipo de la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) evaluará las muestras que deberán llegar en la noche a Lima para determinar exactamente la contaminación para luego empezar la rehabilitación de la zona", dijo.

Detalló que diversas instituciones del Estado, como el Ministerio de Defensa, Salud, Ambiente, Energía y Minas, entre otros, realizan las acciones necesarias en estos tres frentes en Loreto.

Pulgar-Vidal, sostuvo que también sostiene una comunicación con su homóloga ecuatoriana Lorena Tapia, para saber la situación exacta de este derrame y las acciones que se ejecuta en el Ecuador para contener el hidrocarburo.

Informó además que la canciller, Eda Rivas, le informó que existe la intención de Brasil de colaborar con las labores de contención, a través de la ayuda de la empresa Petrobrás, para evitar que el petróleo siga avanzando y cruce las fronteras.

El 31 de mayo se produjo un derrame de 10,000 barriles de hidrocarburos en el río Coca, Ecuador, debido a la rotura del sistema del oleoducto transecuatoriano, perteneciente a la empresa Petroecuador.

Esto se habría producido en la provincia de Sucumbíos, a 300 kilómetros de la frontera con Perú, afectando al río Napo, en la provincia de Maynas. Andina

TAGS RELACIONADOS