Huaico en Chosica pone en peligro llegada de 50 mil turistas a Junín (VIDEO)
Huaico en Chosica pone en peligro llegada de 50 mil turistas a Junín (VIDEO)

Los planes que tenía la región de albergar 50 mil turistas para la S se fueron -literalmente- al agua. El bloqueo de la  por los huaicos que cayeron en Chosica y que cobraron la vida de 7 personas, tiene a la región aislada y deja inciertas las actividades programadas por este feriado largo.

El Terminal Terrestre de  luce desierto, las empresas no vendían pasajes a Lima. Los pocos viajeros salían a las afueras a ver si conseguían algún auto o miniván que los llevara, pero el costo de los pasajes era carísimo entre 80 y 120 soles, por la carretera Chupaca-Yauyos-Cañete.

Al promediar las 11:30 horas salió un solo bus de la empresa Ticllas a Lima cobrando 50 y 60 soles por los boletos. La Sutran hizo que las empresas devuelvan el monto de pasajes vendidos días antes.

TESTIMONIOS. “No se puede viajar con los  en Chosica, no sale ningún vehículo, yo tenía que estar en Lima a las 7 de la mañana porque tengo una cita en el Instituto Nacional de Oftalmología, llegaré aunque sea a pie”, mencionó el profesor Gabriel Quispe Ventura.

Por su parte, el trabajador Isaías Cárdenas, junto a su esposa Rebeca Yaranga y su bebita Yoselyn reclamaba porque no había forma de salir de Huancayo y los autos le pedían por persona hasta 120 soles.

Selmira Trujillo Domínguez cruzó la zona de los huaicos. “Llegamos a Chosica a las 4 de la tarde y un cerro aplastó a dos camiones frente a nosotros, habían serenos, policías y mucha gente gritando, tuvimos suerte de salvarnos, era un desorden y había tráfico tremendo, no podíamos salir, con mi madre y dos señoras más viajamos desde la una de la tarde y llegamos a las 6 de la mañana, por la vía Cañete que demora mucho más”.

Asimismo, el arzobispo de Huancayo Pedro Barreto Jimeno lamentó la desgracia ocurrida en Chosica y contó el drama vivido por un sacerdote en la zona del huaico. “El sacerdote Eduardo Morán bajó del bus que abordó hacia Lima y caminó 3 horas por la zona de Santa Eulalia en el momento que cayó el huaico y vio un panorama desolador con enormes piedras y vehículos sepultados”, expresó.

PELIGROSA. Por su parte, el director regional de Turismo, Miguel Antignani D’Orsi precisó que por la Carretera Central circulan unos 10 mil vehículos a diario y que por feriado largo la cifra se duplica, pero ahora no se sabe qué pasará en Semana Santa, ya que se estima que la rehabilitación de la vía demorará por lo menos 6 días, cuando los turistas llegan desde el Domingo de Ramos.

El director regional de Transportes, José Castillo refiere que tenemos dos carreteras alternas para vehículos menores de Cañete a Imperial y la otra que viene por Canta-Huayllay por Cerro de Pasco, pero aún no hay un comunicado oficial del Ministerio de Transportes que diga si se pueden usar estas vías. Alcaldes, empresarios y funcionarios del sector turismo se reunieron ayer para pedir la declaratoria de emergencia de la Carretera Central junto a otras 6 regiones más perjudicadas.

TAGS RELACIONADOS