Imagen
Imagen

Queda menos de un mes para que en la Corte Superior de Justicia de Huancavelica comience a funcionar el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), sobre los avances informó el presidente de la corte René Espinoza Avendaño.

¿Crearon nuevos juzgados para el NCPP?

Para la implementación jurisdiccional, el Consejo ejecutivo creó 10 nuevos juzgados. Son cinco juzgados de investigación preparatoria y otros cinco juzgados penales. Además crearon una nueva sala penal de apelaciones.

¿Todos en Huancavelica?

Buscamos la opinión del Consejo Ejecutivo del PJ y aprobaron que uno de invesestigación preparatoria y uno unipersonal se ubiquen en la provincia de Acobamba, Angaraes y Castrovirreyna, a fin de facilitar el acceso a la justicia en dichas localidades. El resto de juzgados serán implementados en la sede de Huancavelica.

¿Cómo trabajan con los otros sectores?

Lo que queremos es que desde el uno de abril, cumplan con una de sus finalidades que es la celeridad. En ese sentido, formamos una comisión con resolución electoral administrativa tendrá el encargo de analizar e identificar la problemática de los juzgados.

¿Tenemos la infraestructura adecuada?

En Castrovirreyna se adecuará el local, mientras en Huancavelica,Acobamba y Angaraes se alquilarán oficinas que estén acondicionadas para las salas que necesita el NCPP. También hacemos una convocatoria complementaria para que abogados sean considerados jueces supernumerarios y sean designados a los nuevos juzgados.

¿Qué ventajas tiene este nuevo código?

Tenemos que tener en cuenta que hoy estamos trabajando con un código procesal penal que data de 1940. El que comenzará a funcionar el 1 de abril tiene la ventaja de la transparencia, ya que los procesos serán presenciados por la prensa y la población en general. También las resoluciones e incidentes que surjan en el juicio serán resueltos de manera oral, la intervención del ministerio público y los abogados será oral.