Hubi Espinoza: "queremos que Puno sea una capital cultural"
Hubi Espinoza: "queremos que Puno sea una capital cultural"

Muchos autores señalan a Puno, como una ciudad de artistas y poetas, y es que la actividad cultural está ligada a sus raíces, pero en pleno siglo XXI esta movida ha sido dejada de lado y solo algunos, como Hubi Espinoza Tapia se encargan de promoverla, platicamos con él para conocer algo de su labor.

¿Qué es lo que haces para promover actividades? Desde que hemos iniciado, hicimos de gestores culturales, la primera actividad la hicimos con el monto de 180 soles pero salió muy bien, fue una exposición de arte colectiva, esto lo hicimos en un restaurante porque no existía lugares para exposición en la ciudad de Puno, en esta actividad se vendieron cuadros, se publicó un catálogo, que es lo más importante para una exposición de arte.

¿Desde cuándo empezaste y por qué decidiste dedicarte a esto? En realidad yo tengo un trabajo particular, el inicio de actividades culturales fue en radio Onda Azul, hemos hecho una edición de radio de cultura viva donde se exponía música, danza y poesía. Con esta experiencia empezamos, nos independizamos el 30 de enero de 2006, en esa fecha iniciamos una primera actividad, también en un restaurante con música, gracias a ello hemos ido de a pocos, anualmente nos hemos propuesto realizar tres actividades, organizamos eventos donde se podía ver pintura, exposición fotográfica, poesía, danza y algo de música latinoamericana y rock. La idea es poner, como decía, en estos espacios culturales a nuestros artistas puneños de forma gratuita.

¿Qué proyectos emprendiste? Hicimos un primer intento de una feria cultural puneña donde hemos puesto una exhibición y venta de libros y documentales de música puneña, se hizo en la Casa del Corregidor, también hemos hecho recitales de guitarra, en estos últimos años hemos decidido fortalecer festivales, en el caso del Festival de Charango del Titicaca donde presentamos a artistas que venían de Argentina de Bolivia de Lima de Perú y destacando la participación de artistas puneños.

¿Qué buscan con estos proyectos? Lo que queremos es crear espacios culturales para mostrar el trabajo artístico de lo que tenemos, que el público puneño pueda disfrutar de otro tipo de eventos y de ingreso libre, este trabajo lo hacemos con todo el corazón porque somos puneños, desde que hemos nacido sentimos el arte en la sangre, entonces queremos que Puno se convierta en ese centro cultural donde tanto puneños como turistas puedan disfrutar de lo maravilloso que es nuestra cultura.

¿De quiénes reciben apoyo? Lo primero que se ha hecho al inicio es tocar la puerta de las autoridades, para conseguir apoyo, pero la respuesta, siempre, ha sido la misma: para la cultura no hay un presupuesto; entonces no nos hemos quedado de brazos cruzados, hemos buscado el presupuesto para determinada producción en empresas privadas que han ido conociendo y valorando nuestro trabajo, ha sido un respaldo importante, de cierta forma los últimos años recibimos apoyo de la anterior gestión edil (Puno), el doctor Ricardo Álvarez y algunos gerentes nos apoyaron.

Ya son casi 10 años que estas en el ámbito ¿qué esperas lograr? Cada actividad es una gran experiencia y creo que muchos niños son parte, cuando nosotros éramos niños y veíamos una actividad o muestra artística lo guardamos para nosotros, yo creo que el mayor logro que vamos a dejar es el legado cultural a las nuevas generaciones porque están viviendo nuestra cultura, no se ama lo que no se conoce.

¿Cuál es la meta de UPA producciones? Lo que buscamos es tener eventos más ambiciosos en el sentido de tener eventos internacionales ya sea de música de danza o de artes plásticas.

TAGS RELACIONADOS