Huelguistas de Sandia inician paro por  vía Sina-Yanahuaya
Huelguistas de Sandia inician paro por vía Sina-Yanahuaya

El anunciado paro de 48 horas por la resposición presupuestal en la carretera Sina-Yanahuaya empezó esta madrugada, aunque en realidad, diferentes delegaciones se adelantaron durante el fin de semana desde la selva puneña.

Ayer por la tarde partió desde San Pedro de Putina Punco una comitiva mayor, la cual está integrada por unos 30 buses que traen pasajeros hasta las ciudades de Juliaca y Puno.

En la mañana, los pobladores procedieron a hacer una movilización desde Alto Puno hasta el centro de la ciudad.

La protesta incluye a todo el valle de Tambopata y al resto de la ruta vial, lo cual implica a distritos como San Juan del Oro, Yanahuaya, Sina, Vilquechico, Huancané, entre otras localidades.

Los dirigentes del Comité de Lucha de San Pedro de Putina Punco, Eder Turpo y Néstor Poma, informaron que la paralización se cumplirá los días 21 y 22 de setiembre.

El pedido principal es que el Gobierno Regional de Puno retorne los presupuestos que estaban asegurados para la construcción de la mencionada carretera, también piden cambios en la misma obra, como es el caso del ingeniero residente.

ANTECEDENTES. En el presente año, para darle continuidad a esta vía se asignó un presupuesto de 32 millones de nuevos soles, de los cuales se ha recortado a 12 millones y no se sabe para qué proyectos fueron desviados los otros 20 millones.

Ante esta incertidumbre, autoridades y dirigentes encabezados por el presidente del Comité de Defensa de la carretera Sina-Yanahuaya, Paulo Gironda Huaquisto arribaron la semana anterior a la ciudad de Puno, para sostener una reunión con Juan Luque, pero no obtuvieron ninguna respuesta.

Gironda Huaquisto detalló que esta obra se inició con 20 millones de nuevos soles en el 2013, para el siguiente año se asignó 28 millones de nuevos soles y para el presente año 32 millones, pero se redujo a 12 millones.

La mencionada carretera tiene un total de 30 kilómetros y serviría para unir la sierra y selva puneña.

TAGS RELACIONADOS