Indagan presunta irregularidad  en dependencia policial
Indagan presunta irregularidad en dependencia policial

De manera simultánea, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Pasco visitó a la Dirección Territorial Policial de Pasco y el destacamento policial, ubicado en los exteriores del penal Santa Lucía, en mérito a una investigación sobre presuntas irregularidades en la administración de los recursos económicos que el Estado envía, para la alimentación que el personal policial recibe en horas de servicio.

en reserva. El fiscal adjunto provincial, Miguel Rojas Mayta, informó que, al parecer, este recurso económico no llegaría directamente al personal policial; motivo por el cual visitaron ambas instalaciones para recabar los documentos públicos vinculados con los hechos materia de denuncia. "Analizamos toda la documentación y cruzamos información, a efectos de verificar si en realidad los documentos que pudimos recabar se ajustan a la verdad o no. La investigación se realiza en reserva y aún no se puede señalar responsabilidades, las diligencias urgentes e inaplazables que se realizaron estuvieron enfocados básicamente a recabar documentos, para descartar si efectivamente la denuncia que recibimos tiene asidero legal; de no ser así, en su debida oportunidad se emitirá el pronunciamiento", acotó.

evaluación. Precisó que toda la información será examinada por un perito contable, que dará a conocer cuánto es el monto que se recibe por cada persona, mensualmente cuánto el Estado confiere a favor de los efectivos, entre otros. La finalidad es emitir un informe exacto, respecto al caudal económico que presuntamente no se le habría dado una administración correcta.

Señaló que iniciaron la investigación en la unidad del personal policial que presta servicios de seguridad en el destacamento del establecimiento penitenciario, dependiendo del resultado cabe la posibilidad que podría extenderse la investigación para verificar este mismo beneficio en relación a otras unidades y divisiones policiales. En la región policial verificaron la oficina de economía, que es la encargada de realizar el control de estos recursos económicos del Estado. "Cotejamos de qué forma se vino administrando los recursos, tal como la norma lo señala o cuáles fueron los criterios que los efectivos a cargo de la administración habrían conferido en este caso", detalló.

Dijo que a su tiempo dará informará sobre los que podrían estar implicados en los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, peculado doloso y malversación de fondos. "Son tipos penales que manejamos eventualmente y según lo que se pueda recabar en las diligencias preliminares, vamos a fijar el tipo penal", añadió.

El fiscal Miguel Rojas, refirió que la investigación preliminar, es por un plazo de 60 días, sin perjuicio de emitir un pronunciamiento antes de esta fecha, todo depende de las diligencias que se realizan.