Indígenas de macroregión centro presentes en COP 20
Indígenas de macroregión centro presentes en COP 20

Representantes de 365 comunidades indígenas de los pueblos Ashaninka, Nomatsigenga, Yanesha, Kakinte y Matsigenga, participan en la XX Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) en Lima, donde debatirán y presentarán propuestas para la mitigación y adaptación al cambio climático desde la mirada de los pueblos indígenas de nuestra amazonía central del Perú.

Estas comunidades organizadas en la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC), provienen de las regiones de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho, agrupados en 12 federaciones de base, señaló Lyndon Elid Pishagua Chinchuya, coordinador de ARPI SC

Las delegaciones amazónicas ya participan en el pabellón indígena ubicado en el Jockey Club.

“Pedimos políticas de gobierno que den reconocimiento jurídico territorial a las poblaciones indígenas, y en el tema de economía programas de desarrollo sostenible basado en al piscicultura, crianza de animales menores, producción de cacao, achote, café, entre otros”, sostuvo, Lyndon Pishagua.

LAGO CHINCHAYCOCHA. El tema de la contaminación del Lago Chinchaycocha en la provincia de Junín, también será llevada a la COP20. El lago es el más alto del mundo, está considerado entre los 15 humedales más importantes del planeta y está a punto de extinguirse por la irresponsable actividad minera.

“Desde octubre del 2011 se encuentra en la Fiscalía Ambiental de Junín la denuncia penal en contra de las empresas mineras y ministerios, quienes por acción y omisión han permitido el daño irreparable a nuestro lago, de igual forma debo recordar que desde febrero del 2013 vía medida cautelar se encuentra este caso en la Comisión Interamericana de la OEA, por tanto existen todos los sustentos técnicos para que este dramático caso de daño ambiental sea tratado por la comunidad internacional”, señaló con énfasis el alcalde de Junín, Luis Solórzano Talaverano.

Gobierno impulsará titulación. El ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, manifestó ayer que el Gobierno impulsa de manera acelerada la titulación de tierras de las comunidades nativas de la Amazonía. Precisó que en la carta de intención suscrita con Noruega se establece una donación para la titulación de tierras de estas comunidades, a lo cual el Minagri ha sumado también S/. 40 millones a un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a este propósito.

TAGS RELACIONADOS