A partir de hoy la ciudadanía podrá acceder a información pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por Internet y desde cualquier parte del país, gracias a una herramienta implementada en su portal institucional en aras de una mayor transparencia.
Este procedimiento, impulsado por el presidente del organismo electoral, Francisco Távara, implica un ahorro de tiempo y dinero, pues los ciudadanos ya no necesitan acudir a la sede institucional para realizar los trámites.
Los interesados podrán acceder a diversos documentos, entre ellos, las bases de datos sobre resultados electorales, copias simples, videos de audiencias públicas y copias certificadas.
En un plazo máximo de siete días hábiles, el JNE dará respuesta a la solicitud, en algunos casos mediante el correo electrónico y otras en forma presencial. Ello dependerá de la naturaleza de la información solicitada.
Para acceder a este sistema, el ciudadano debe ingresar al portal institucional (www.jne.gob.pe) y seleccionar el enlace "Sistema de acceso a la información pública" que se encuentra en la sección "Información y Servicios".
En la sección "Atención virtual" se debe acceder a "Ingresar solicitud" y luego se podrá consignar los detalles de la información requerida.
Un aspecto importante del sistema que el JNE pone a disposición de la ciudadanía es que incluso se podrá hacer un seguimiento vía virtual del estado del trámite.
Asimismo, ofrece una sección sobre información abierta al público en la que se tiene la posibilidad de acceder directamente a las resoluciones y acuerdos del JNE, al estado de los expedientes jurisdiccionales, al sistema de registro de organizaciones políticas, a la consulta de multas electorales y a los videos de las audiencias públicas, entre otros aspectos.
Este instrumento informático fue implementado como parte del Sistema de Gestión de Calidad que aplica el JNE en varias de sus unidades orgánicas, se informó.