GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El gusto por los animes hizo que José García Ávila quisiera plasmar aquellos personajes de las series japonesas en la realidad. Es así que, identificado con un personaje de One Piece, aquel joven de 20 años, estudiante entonces de la carrera de Ingeniería Ambiental, comenzó a investigar por iniciativa propia diversas técnicas para transformar lo que muchos desechamos en . Primero fueron máscaras, una más ingeniosa que la otra. Durante dos años, se dedicó a ellas usando la técnica del papel maché (papel machacado). Es así que empieza la aventura de hacer lo que hoy tanto le apasiona: el arte.

EL ARTISTA. Un cartón, un papel, un metal, una botella de plástico y hasta las cáscaras del huevo, todo vale para José y sus diseños. Eso que para todos no es más que basura, para él, es la base de la creación, del arte, un arte que no utiliza pinceles ni acuarelas, usa solo la imaginación y las ganas de generar con aquello que es inservible.

Desde entonces han pasado siete años y José ha mejorado su técnica. Ahora al papel maché se suma el kirigami, la cerámica en frío, entre otras. “Uno de mis primeros grandes trabajos fue la cabeza de dragón. Para hacerlo, primero se tiene que hacer su esqueleto, generalmente de alambres, el cuerpo para darle forma lo rellené con botellas de plástico y papeles. Para sus dientes y garras usé la cerámica, mientras que para las escamas entramos las cáscaras de huevo”, dice.

Atrás quedaron esos días en los que el joven diseñador, agobiado por algunos problemas familiares, buscaba olvidarlos con algunas sustancias perjudiciales. Ahora su dedicación y tiempo es para los diseños que hace a través del material reciclado. “Puedo decir que el arte me salvó del alcohol y las drogas. Esto hace que uno desarrolle su creatividad e imaginación”, menciona.

José señala que la población carece de conciencia ambiental, por eso es que existe mucha contaminación. Es por ello que presentó proyectos ambientales en algunos municipios, pero fue rechazado. Mientras espera mejores oportunidades, continúa con sus trabajos, como la máscara del huacón que está por terminar. Asimismo, enseña el curso de artística en algunas escuelas.

TAGS RELACIONADOS