Junín acabaría en ruinas con sismo de 8.4 grados
Junín acabaría en ruinas con sismo de 8.4 grados

"La región  quedaría devastada con un de 8.4 grados de magnitud en la escala de Richter como el ocurrido en ", afirmó el director regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Clever Almeida Cárdenas.

Su posición se sustenta en que tenemos 3 fallas geológicas activas, una en el nevado Huaytapallana (que guarda un silencio sísmico de 46 años), la segunda en la zona de Ricrán en Jauja y la tercera en Satipo, que ya provocó un terremoto que arrasó esta ciudad en el año 1947.

informalidad. Asimismo, otro problema que afecta a Junín es la informalidad en las construcciones, sobre todo las que se levantan en zonas riesgosas como en la franja marginal de los ríos y en los cerros sin ningún planeamiento urbano, ni evaluación de los riesgos.

El funcionario comentó que en la zona monumental de Huancayo, Jauja y Tarma las casonas -que son consideradas patrimonio cultural- constituyen un riesgo latente para la vida de sus habitantes y hasta para los traseúntes.

"“En Huancayo las zonas más vulnerables son los centros históricos, donde existen viviendas de adobe y tapia que ya cumplieron su tiempo de vida útil, pero hay normas del Ministerio de Cultura que protegen a un balcón antiguo que puede caer en la cabeza de una persona y matarla"”, precisó.

poca preparación. Otro problema que aumenta la vulnerabilidad es la falta de preparación de la ciudadanía ante la ocurrencia de un sismo.

Claver Almeida dijo que pese a que el sismo en Chile fue devastador, cuando la gente evacuaba edificios públicos, mantenía la calma y serenidad pese al inminente desastre que los aquejaba.

No obstante, cuando en Junín se realizan simulacros, las personas no le ponen seriedad a este acto preventivo.

Muchos ríen, juegan o simplemente son indiferentes cuando se trata de realizar el acto de evacuar un edificio, una institución pública y hasta en las escuelas.