GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El colegio unidocente Nº 31330, en Chupaca región  , cuenta con ambientes de calidad que pueden abrigar a los alumnos que asisten clases en zonas ubicadas a 4,000 msnm, donde las temperaturas alcanzan hasta los -5ºC.

Con el apoyo de la cooperativa Biocunas y los niños de una escuela en Suiza, la experiencia fue replicada por la docente Elsa Poma en ambientes donde ahora  brindan luz, agua, cuentan con "salones calientes"  y un huerto fértil, convirtiendo el centro educativo en un colegio modelo en educación altoandina.

El colegio también cuenta con un sistema solar que genera energía para temperar reservorios de agua, entregando a niños agua tibia para las duchas y lavaderos, abastece luz artificial y da funcionamiento a un televisor y una computadora.

Asimismo, los salones de estudio cuentan con recubrimientos de fibra, algodón, viruta y plástico, tanto en los pisos como en los techos. Esto brinda un mejor ambiente incluso para  mayor rendimiento en estudiantes, así como calor a un invernadero que se ubica al lado del salón.

El invernadero fue construido con el apoyo de los padres de familia, los alumnos y la profesora Elsa Poma, y produce hortalizas de grandes dimensiones debido al calor que recibe de las “aulas calientes”, así como al cuidado en su siembra y cosecha y el uso de la lombricultura  para darle mayor fertilidad a la tierra. Se cultivan inclusive uvas y caña de azúcar, las cuales son plantaciones que suelen crecer solo en zonas tropicales y costeñas.

El parlamentario expuso experiencias e iniciativas del referido colegio unidocente al Ministro de Educación en una comisión del Congreso, ello con el objetivo de aplicar propuestas en otros colegios de la zona altoandina.

TAGS RELACIONADOS