Junín: Mates burilados de exportación
Junín: Mates burilados de exportación

Figuras diminutas, talladas con perfección, los pobladores de Cochas Chico, cuentan a través de sus mates la tradición de dibujar sobre la piel de las calabazas, las más asombrosas vivencias del valle del Mantaro. 

La Dirección de Industria y Artesanía de la Región Junín, tiene registrado 2479 talleres artesanales, el 85% representa Cochas Chico, por tener mayor volumen de producción de mates burilados y los factores que favorecen a organizarse en consorcios, por poseer una gran potencialidad exportadora y ventaja competitiva por su artesanía artística y utilitaria.Por ello las asociaciones de la zona vienen exportando mates a diferentes países, cada día se está incrementando la exportación.

INGRESOS. Esta técnica es heredada de generación en generación, tal como nos cuenta Elsa Santiago Velásquez (47) a quien sus padres le enseñaron a burilar mates hace veinticinco años. Se debe de promover el turismo, y la seguridad del visitante.

TURISMO. El Parque Turístico Artesanal de los Mates Burilados de Cochas Chico cuenta con más de diez estatuas de diferentes formas de mates y cada una de ellas refleja el maravilloso arte popular.

TAGS RELACIONADOS