Junín va al paro de 24 horas para evitar creación de Tambo del Ene ¿Sabes como surgió el problema?
Junín va al paro de 24 horas para evitar creación de Tambo del Ene ¿Sabes como surgió el problema?

Con una vigilia en la Plaza Huamanmarca, como medida de sensibilización y un p preventivo de 24 horas, mañana, la población de la región inicia su medida de lucha por evitar que cercenen parte de su territorio, con la creación del nuevo distrito cusqueño Tambo del Ene, cuyo 80% de territorio es de la región .

Mientras, en La Oroya el tránsito se restringió por una sola vía en la Carretera Central, debido a la marcha pacífica de los pobladores de la selva en rechazo al proyecto en mención. Ayer autoridades de la región y dirigentes de la sociedad civil anunciaron las medidas de defensa que se realizarán para evitar la aprobación del proyecto de ley.

SIN CLASES. El representante de la Federación de Cámaras de Comercio del Centro, Luis Calmell del Solar, manifestó que el paro regional servirá para que se deje en claro que no se permitirá un abuso de este tipo, ya sea en esta o en la próxima legislatura.

Además, pidió a la población que se unan a colocar las banderas a media asta, en señal de duelo regional ante este problema y a ponerse cintas verdes en el pecho. Por disposicón de la Dirección de Educación, no habrá clases.

GESTIONES. Por su parte, los alcaldes de la provincia de Satipo, Río Tambo, Río Negro, San Martín de Pangoa, Pichanaki, consejeros y líderes de comunidades nativas y el gobernador Ángel Unchupaico lograron en la capital que el congresista Jonhy Lescano y titular de la Junta de Portavoces de Acción Popular, retire su firma del acuerdo para la exoneración de dictamen y ampliación de agenda.

El congresista Federico Pariona (Fuerza Popular) los recibió y les solicitó declaren personas no grata al presidente Ollanta Humala.