Un cuadro con la imagen de Santa Rosa de Lima en el que aún se aprecian los impactos de bala que libró el almirante Miguel Grau al interior del monitor "Huáscar" demuestra su veneración por la Patrona del Perú, América y las Filipinas. Esta reliquia es exhibida en el museo de su santuario, ubicado en la cuadra 1 de la avenida Tacna, en el Cercado.
En el retrato póstumo, la santa porta un ancla en la mano derecha y a su alrededor (sin tocar la imagen misma) se pueden ver hasta cinco impactos de bala. Si bien esta obra no acompañó al "Caballero de los Mares" en el último combate en que participó en la Guerra del Pacífico, lo muestra como un hombre de fe.
Se trata de una litografía del pintor italiano Angelino Medoro que es cuidada por las hermanas de la congregación dominica de Santa Rosa y que puede ser apreciada por el público en general, especialmente en este mes de festividades.
En el citado museo también se exhibe la vincha de plata con puntas en su interior que usaba la santa, óleos, algunas de sus poesías y otras reliquias que la acompañaron en su vida sagrada.
En el altar mayor de la iglesia, los dominicos conservan parte del cuerpo de Santa Rosa, como la tibia, el peroné y un mechón de su cabellera. Además, se halla a la vista el anillo que usaba. También se pueden ver el omóplato de San Martín de Porres y el pie de San Juan Masías, el santo español evangelizador del Perú.
DÍAS FESTIVOS. Como se sabe, la iglesia de Santa Rosa de Lima congrega por estas fechas a miles de personas, entre ellas ciudadanos extranjeros que veneran la imagen y dejan sus cartas en el milagroso "Pozo de los Deseos".
Para el próximo lunes, fecha central de la festividad de la también Patrona de la Policía Nacional, se han programado misas cada hora, desde las 06.15 horas, a excepción del descanso, que será entre las 15.00 y 16.00 horas.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/4NOQAALFDNDZHMOC76PB2UE4H4.jpg)
La fe de Miguel Grau por Santa Rosa de Lima
NO TE PIERDAS